• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Un millón tendrían que vacunarse contra la AH1N1 de forma particular

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Una agresiva campaña de inmunización viene realizando el Ministerio de Salud en Arequipa, después de que fuera decretada la alerta amarilla de Influenza AH1N1 en toda la región, sin embargo a pesar de los esfuerzos, las vacunas y tratamientos contra este mal, solo han sido destinados para la población que se encuentre en la lista de pacientes vulnerables, lo que deja desprotegidos a más de 1 millón de ciudadanos, los mismos que deberán adquirir la dosis de forma particular.

El otro sector

Debido a que no se encuentran en ninguno de los grupos de riesgo, las personas del “otro sector”, deberán prevenir la influenza con su propio dinero, a esto hay que agregarle otro factor importante: la vacuna no es fabricada en nuestro país, por lo que no está siendo comercializada por ninguno de los centros farmacéuticos de nuestra ciudad.Salvo el MINSA, son contadas las clínicas las que poseen este inyectable, lo que incrementaría exponencialmente su costo.

Encuentro visitó algunas de las clínicas de nuestra ciudad para corroborar los precios de las vacunas. En la clínica Valle Sur, por ejemplo, el costo de la misma alcanza los 92 soles. En la clínica Arequipa cuesta 72 soles y la clínica San Juan de Dios 63 soles.
Ante la duda sobre la variación del precio, los establecimientos refirieron que esto se debe a políticas institucionales amparadas en el libre mercado. Es decir, en el supuesto de que se desencadene una epidemia y haya desabastecimiento del medicamento, los costos subirían aún más.

Tratamientos

A la par de la campaña de prevención, también se viene realizando la campaña de tratamiento. Si la persona es sospechosa de portar el virus de la influenza, se le realizarán una prueba de descarte (isopado nasal y rinofaríngeo), si la persona no demuestra signos notorios, se le recomendará un “tratamiento ambulatorio”, que consiste en la dotación de 10 cápsulas de Oseltamivir por 5 días (2 al día), cabe resaltar que únicamente el MINSA da los medicamentos completamente gratis.

Este mismo fármaco administrado en clínicas puede llegar a costar hasta 10 dólares la unidad. La Gerencia Regional de Salud Arequipa (GERESA), cuenta actualmente con 24 mil 450 cápsulas de Oseltamivir. Este medicamento es un antiviral que bloquea la síntesis de 2 proteínas que rodean al virus antes de que salga al torrente sanguíneo e infecte células sanas, ingerido en las primeras 48 horas de manifestarse el síntoma, es eficaz al 100%.

Por otro lado si presenta signos como fiebre persistente por más de 2 días, insuficiencia respiratoria o baja presión, dolor muscular o de articulaciones y/o dolor de garganta, serán internados de inmediato en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Aquí el panorama se complica ya que pasar un día en estas instalaciones, puede costar hasta mil soles; en clínicas particulares el precio llega hasta 4 mil por día. Carola Jaén Pacheco, Directora del Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), señaló que las personas que llegan a UCI generalmente han dejado pasar mucho tiempo y no se han tratado adecuadamente lo cual desemboca en neumonías fulminantes, que lamentablemente terminan en la muerte del paciente.

Vacuna disponible

Debido a que la influenza es una enfermedad estacional, anualmente y dependiendo de las condiciones climáticas el virus muta, por lo que la Organización Mundial de la Salud, luego de recibir los estudios de nuestro país, anunció la composición oficial para este año: GC FLU Vacuna Antiinfluenza (Virus tipo A y B), la misma que fue encargada al laboratorio coreano GREEN CROSS (quienes ganaron la licitación para Perú).

Jaén Pacheco, comentó que la vacuna está disponible únicamente para personas que conforman la población vulnerable, es decir niños menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores de 65 años, trabajadores de salud y personas con enfermedades crónicas (diabetes, VIH, obesidad, asma, enfermedades cardiacas, cáncer y receptores de trasplantes).

Así mismo informó que la Gerencia Regional de Salud (GERESA), ha recibido un lote de 204 mil 140 vacunas (145 mil para adultos y 59 mil 140 para niños). Estas dosis se encuentran disponibles en todos los establecimientos de salud de la región, por día se colocan entre 100 a 200 vacunas. A la fecha ya se han colocado más del 45% de las mismas y se desestima un probable desabastecimiento.


Un elector con nada a su favor

Si bien el MINSA en sus campañas ha dado a conocer la población vulnerable (arriba mencionada) frente a la influenza, los más desprotegidos son un pequeño grupo de la población arequipeña (6.5%), que sí corre un gran riesgo y son las personas alérgicas a los huevos.

Debido a que esta vacuna se inocula en huevos para su creación, las personas que tienen este tipo de alergia están completamente imposibilitadas de recibir la vacuna, por lo que tendrá, que asistir a un centro de salud más cercano para poder recibir mejor orientación.

Tags relacionados: Influenza

Te puede interesar

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación

Alcaldes reclaman para no dejar de depender del aporte minero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil