• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Se viene “guerra” por el agua entre valle de Tambo y Moquegua

Escrito por Encuentro
Nov 21, 2016
en Análisis, Destacado
Un nuevo conflicto social se puede desencadenar en el valle de Tambo.

Un nuevo conflicto social se puede desencadenar en el valle de Tambo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

“Es inevitable una medida de fuerza en contra de Moquegua”, declaró a Encuentro el presidente de la Junta de Usuarios del valle de Tambo, Jesús Cornejo Reino-so, luego de conocer la negativa de las autoridades moqueguanas para otorgarles agua de la represa Pasto Grande.

El dirigente señaló que en los siguientes días se convocará a una asamblea general de la población para decidir el inicio de una paralización, que podría desencadenar en un conflicto social. Recordemos que años atrás y por el mismo motivo, se llegó a bloquear el paso por la carretera Panamericana, en el sector de El Fiscal, con lo que se aisló por varios días a las regiones de Moquegua y Tacna.

El problema radica no solo en el perjuicio económico por el retraso en la siembra del arroz en unas 7 mil hectáreas, sino por el riesgo a la salud de unos 30 mil habitantes, debido a que el río Tambo al reducir su caudal en temporada de estiaje —setiembre a diciembre—, aumenta su contenido de boro, arsénico y otros metales pesados.

Los hechos

Recientemente, el directorio del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (Perpg), presidido por el gobernador regional de Moquegua, Jaime Rodríguez, ratificó su decisión de no dar agua para el valle de Tambo. Esto pese a que existen normas legales que lo obligan a cumplir con esta disposición.

Por ejemplo, el D.S. 002-2008-AG, establece que el Perpg, “entregue un volumen anual total de, hasta 8.2 millones de metros cúbicos de agua, provenientes del Reservorio Pasto Grande, durante el período setiembre –diciembre”.

En cumplimiento de esta norma, el 8 de noviembre la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina – Ocoña, que determina el uso de la reserva hídrica de Moquegua, dispuso que el Perpg derive 2.68 millones de m3 entre noviembre y diciembre hacia la cuenca del valle de Tambo. Dos días después las autoridades del Perpg respondieron que no atenderán tal pedido, lo cual se configura en desacato a la autoridad.

Esta situación obligó a que una comitiva de autoridades de la AAA y la Gerencia Regional de Agricultura, viaje hasta Moquegua para constatar la disponibilidad hídrica en Pasto Grande. En esa ocasión, según el gerente regional de Agricultura de Arequipa, Mirko Avendaño, el gobernador regional de Moquegua “aceptó cumplir con dar agua al valle de Tambo”, pero aclaró que la decisión final sería tomada en directorio del Perpg y allí, una vez más se rechazó el cumplimiento de lo dispuesto por la AAA Caplina Ocoña.

Denuncias

Ante estos hechos, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, exigió a la AAA que en un plazo de 24 horas, “acredite haber denunciado penalmente a las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua que se oponen a cumplir con las normas establecidas en diferentes decretos y resoluciones”.

Ya anteriormente el jefe de la AAA Caplina – Ocoña, Alberto Osorio, anunció el inicio de un proceso de sanción administrativa en contra de las autoridades del Perpg y amenazó con denunciarlos ante la Fiscalía de Prevención del Delito de Moquegua, por desacato a la autoridad, a fin de que se ordene la intervención de la policía y se abran las compuertas de Pasto Grande. Es por ello que la gobernadora regional le exigió por escrito a Alberto Oso-rio hacer cumplir las normas establecidas.

Contra el tiempo

La reducción del caudal en el río Tambo —ahora está en 4,5 m3 por segundo— ya retrasó la campaña de siembra de arroz en el valle de esta jurisdicción. A diferencia de Majes y Camaná, donde las plantaciones de este cereal ya tienen dos meses de periodo vegetativo.

Con el trasvase del agua de Pasto Grande el caudal se incrementaría en 1 m3, lo cual sería todavía insuficiente. Es por eso que de manera complementaria y como parte de la Declaratoria de Emergencia por Déficit Hídrico de toda esta jurisdicción, se ejecutarán varias obras para dotar de mayor recurso hídrico y garantizar la eficiencia en su manejo.

Aquí se tiene previsto construir varios pozos para extraer agua del subsuelo en Punta de Bombón y ampliar la capacidad de extracción de agua en los drenes del sector de Deán Valdivia. Con ello se contaría con 1.6 m3 de agua adicional, de manera permanente.

No obstante estas obras, según el gerente regional de Agricultura, Mirko Avendaño tomarían hasta 30 días, lo cual podría ocasionar un perjuicio económico futuro. Para el presidente de la Junta de Usuarios del valle de Tambo, Jesús Cornejo, los agricultores ya están con el tiempo vencido y si no siembran el arroz hasta la quincena de diciembre, las pérdidas llegarían a un 50% de la inversión.


El dato 

El caudal mínimo que se debe garantizar en el río Tambo es de 8 m3 por segundo. En este momento está en 4.5 m3, con la descarga de Pasto Grande (1 m3) y las obras por emergencia en el valle se llegaría solo a 7.1 m3 por segundo, lo cual sería insuficiente.

La represa Pasto Grande tiene 54 millones de m3 de agua almacenada —45% menos que el promedio histórico de años anteriores— y las autoridades de Moquegua consideran que si le dan agua al valle de Tambo, no tendrían una reserva hídrica suficiente para garantizar la demanda de 2017.

Tags relacionados: AGUAMoqueguaValle de Tambo

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
Alan Wagner Tizón es diplomático y abogado de profesión. Fue secretario general de la 
Comunidad Andina de Naciones; ministro de Relaciones Exteriores; y agente diplomático 
del Estado peruano ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en el caso 
de la delimitación marítima entre Perú y Chile.

“Elección de Trump en EE. UU. genera un panorama incierto y preocupante”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil