• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Política: el arte del buen gobierno

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodriguez Canales

Cuando hablamos de política se hace necesario en primer lugar limpiar un poco el panorama y volver al noble origen de esta palabra. La política es el arte del buen gobierno, es decir, la búsqueda del bien común para todos los ciudadanos. De allí su nombre, derivado de polis, ciudad.

Es en realidad un ejercicio del amor, la más grande de las virtudes morales, la que concentra la moral entera. No interesa aquí referirme a cómo ocurrió que de esa aproximación clásica, clara y sensata, se pasó a este juego infame de cálculos, refinados o no, que más parece una escuela de corrupción o una guerra de mafias que un servicio al país.

Hay muchas maneras de explicar esa historia, desde la filosofía y su mutación a pensamiento político con su lista de nombres, ideas y complejidades (Vico, Lutero, Descartes, Rousseau, Machiavello, Hobbes, Hume, etc., etc.) hasta la simple corrupción pragmática del hombre de la calle o del campo, la intoxicación paulatina pero constante de lo que hoy se llama electorado, un nombre medianamente elegante para ese amasijo de “ciudadanos plebiscitarios” que se compra con promesas y fideos mientras se lo aturde con un circo mediático cada vez más bajo, barato, irresponsable y estúpido.

Inteligencia y bondad

Para ejercer el liderazgo político hay que beber de las fuentes y usar otros medios. Hay que apostar por la inteligencia y la bondad. Lo sé: el “hay que” no alcanza pero es indispensable tenerlo claro, y tenerlo claro siempre para que nada nos encarrile una vez más al mismo circo del que queremos salir.

Es vital tener el amor como práctica y horizonte para hacer política. Como es obvio no hablamos de ninguna de sus caricaturas o deformaciones sino de la gran virtud de buscar el bien del otro encontrando en él el propio bien. Es decir, el bien común.

Con el ardor del amor en el corazón hay que estudiar y vivir estudiando nuestro querido país. No sólo la historia, no sólo la economía, no sólo las necesidades. Todo esto es indispensable pero no alcanza. Hay que estudiarlo como a la persona amada a la que se quiere sinceramente ayudar. Y desde ahí responder a las situaciones urgentes de la gente necesitada, a los problemas más graves como el de la seguridad y la corrupción pero sin dejar de mirar los tres problemas estructurales más importantes: educación, educación y educación.

¿Para qué la educación?

Educación de nuestras élites académicas y empresariales para que dejen sus zonas de confort y su engreimiento autosuficiente y se pongan al servicio del país. Educación de la clase media para que eleve su mirada a un horizonte más alto que la casa propia y la comodidad. Educación de las clases populares para que vean su dignidad sin venderse, dejen la mendicidad a la que han sido reducidas y recuperen su profundo valor.

La primera educación nos daría un equilibrio de inversiones y diálogo que fomente el crecimiento de las personas en las zonas de influencia de las empresas y el estado. La segunda conectaría los extremos de la sociedad entre sí en la medida de su crecimiento y la salida de la pobreza extrema. La tercera nos convertiría en un modelo de crecimiento. Todo lo demás son medios, indispensables pero medios.

Lo sé, esto suena a “imagine”, la famosa canción de Lennon, a un fácil discurso sentimental. Me importa poco, yo sé bien lo que digo. Sé también que hay muchísimas preguntas indispensables que responder: ¿Quién daría esa educación? ¿Con qué gente contamos para hacer algo así? ¿Con qué recursos? ¿Cómo implementarla? ¿Existen modelos que hayan funcionado? ¿De verdad crees que con las taras culturales de nuestro país se puede siquiera comenzar? No le temo a ninguna pregunta porque creo que entre nosotros están todas las respuestas.

Tags relacionados: PolíticaPolíticas y comunidades

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación

Cada hogar debe contar con plan de emergencia por sismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil