• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

“Pedido de aporte voluntario a Cerro Verde y Yura es inviable”

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Bega

El pedido de un aporte voluntario a las empresas locales más importantes, hecho por varias autoridades para financiar la ejecución de obras en la ciudad o al interior de la región es inviable, en opinión del analista político José Lombardi Indacochea. Recordemos que tanto el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, como la gobernadora regional, Yamila Osorio, solicitaron un fondo de inversión a la minera Cerro Verde, como parte de su compromiso de responsabilidad social con la zona de influencia. Zegarra pidió S/. 500 millones y Osorio solicitó S/. 250 millones.

Por otro lado, el alcalde distrital de Yura, Harry Gómez, también demandó públicamente la asignación de S/. 30 millones a la cementera Yura. S.A. para financiar proyectos de agua y de-sagüe en su jurisdicción. Si bien estos pedidos responden a una falta de recursos para ejecutar obras de impacto local, provincial o regional, según Lombardi Indacochea “no es el momento ni la forma”.

En el caso de Cerro Verde, aclaró que “no hay nada que le obligue a entregar dinero a las autoridades y más aún en el contexto internacional de bajos precios de los minerales”. “La única forma de conseguir algo es a través de una negociación directa y con un acuerdo de partes. No se trata de hacer un pedido a través de los medios de comunicación porque eso responde solo a criterios políticos y no a una propuesta técnica que se pueda sustentar”, argumentó.

Modalidad de ejecución

Lombardi, explicó que lo más adecuado es implementar una mesa de trabajo sobre la base de proyectos concretos tanto para el caso de Cerro Verde como de Cemento Yura. También recomendó a Zegarra y Osorio, desarrollar una negociación conjunta y no separada, como ocurre hasta ahora. “Hay que sustentar una cartera de proyectos y sobre ellos negociar cómo puede contribuir a su financiamiento, ya sea a través de la modalidad de obras por impuestos u otro mecanismo de inversión. Porque es muy complicado conseguir un fondo de inversión (de libre disponibilidad)”, detalló.

Además el riesgo que corre cualquier empresa, de aceptar un pedido de dinero de parte de las autoridades, es que se convierta en un “beneficio permanente”. “Ahora piden 500 millones y después cuánto va a ser. Eso no tiene cuando acabar”, cuestionó Lombardi. En esa perspectiva, consideró que es preferible insistir en el retorno del “óbolo voluntario” del programa de Solidaridad con el Pueblo que se financiaba con el 3.5% de las utilidades mineras y que fue reemplazado por el impuesto a las sobre ganancias.

Continúan negociaciones

Entre tanto Yamila Osorio y Alfredo Zegarra, siguen empeñados en sus “negociaciones particulares” con funcionarios de Cerro Verde. Tratativas que se dieron en medio de recla-
mos altisonantes a través de los medios de comunicación, sobre quién debería incluir dentro de sus pedidos la ejecución de determinadas obras. Yamila Osorio, estaría menos convencida de lograr la entrega de un “fondo voluntario”, aunque anticipó a Encuentro qué seguirá insistiendo y apelará al compromiso que debe asumir Cerro Verde con su ámbito de influencia. “Como lo hacen Southern Perú en Tacna o Antapaccay en Cusco, sin que haya un marco legal (que los obligue) para ello”, apuntó.

De igual forma, admitió que sería más factible lograr una participación mediante el mecanismo de obras por impuestos como en el nuevo hospital Goyeneche. Aquí el monto de la inversión inicial (S/. 200 millones) se cargaría al presupuesto del Ministerio de Salud, porque el gobierno regional solo puede comprometer S/. 35 millones en este rubro de inversión.

“Lo que nos ha pedido la minera es una propuesta de participación en obras por impuestos. Para ello nuestro equipo de asesores elabora un plan de intervención identificando también a otras empresas que a través de un consorcio podrían financiar el nuevo hospital Goyeneche”, indicó.

De a poco

En el caso del alcalde Alfredo Zegarra, a diferencia de Yamila Osorio que presentó a Cerro Verde un listado de proyectos puntuales —adicional al aporte voluntario—, insiste en la necesidad de contar con un fondo para ejecutar “varias obras que se necesitan en la ciudad”. “En la próxima cita, a fin de mes (con representantes de Cerro Verde) nos vamos a reunir nuevamente para ver situaciones más concretas sobre los recursos económicos…”, declaró días atrás al diario Correo.

En esa ocasión, la autoridad edil reconoció que aún no se había hablado de un monto de inversión determinado y que todo dependerá de la decisión que tomen los empresarios de Freeport McMoRan, encargados de la operación de Cerro Verde y que tiene su casa matriz en Estados Unidos.

Tags relacionados: Cerro VerdeYura

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

¿Creíste en la visa Schengen? Despertar va a ser muy duro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil