• Contacto
  • Nosotros
domingo, abril 11, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
15 ° Tue
15 ° Wed
14 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

“Pedido de aporte voluntario a Cerro Verde y Yura es inviable”

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2015
en Análisis, Destacado
0
COMPARTIDOS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Bega

El pedido de un aporte voluntario a las empresas locales más importantes, hecho por varias autoridades para financiar la ejecución de obras en la ciudad o al interior de la región es inviable, en opinión del analista político José Lombardi Indacochea. Recordemos que tanto el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, como la gobernadora regional, Yamila Osorio, solicitaron un fondo de inversión a la minera Cerro Verde, como parte de su compromiso de responsabilidad social con la zona de influencia. Zegarra pidió S/. 500 millones y Osorio solicitó S/. 250 millones.

Por otro lado, el alcalde distrital de Yura, Harry Gómez, también demandó públicamente la asignación de S/. 30 millones a la cementera Yura. S.A. para financiar proyectos de agua y de-sagüe en su jurisdicción. Si bien estos pedidos responden a una falta de recursos para ejecutar obras de impacto local, provincial o regional, según Lombardi Indacochea “no es el momento ni la forma”.

En el caso de Cerro Verde, aclaró que “no hay nada que le obligue a entregar dinero a las autoridades y más aún en el contexto internacional de bajos precios de los minerales”. “La única forma de conseguir algo es a través de una negociación directa y con un acuerdo de partes. No se trata de hacer un pedido a través de los medios de comunicación porque eso responde solo a criterios políticos y no a una propuesta técnica que se pueda sustentar”, argumentó.

Modalidad de ejecución

Lombardi, explicó que lo más adecuado es implementar una mesa de trabajo sobre la base de proyectos concretos tanto para el caso de Cerro Verde como de Cemento Yura. También recomendó a Zegarra y Osorio, desarrollar una negociación conjunta y no separada, como ocurre hasta ahora. “Hay que sustentar una cartera de proyectos y sobre ellos negociar cómo puede contribuir a su financiamiento, ya sea a través de la modalidad de obras por impuestos u otro mecanismo de inversión. Porque es muy complicado conseguir un fondo de inversión (de libre disponibilidad)”, detalló.

Además el riesgo que corre cualquier empresa, de aceptar un pedido de dinero de parte de las autoridades, es que se convierta en un “beneficio permanente”. “Ahora piden 500 millones y después cuánto va a ser. Eso no tiene cuando acabar”, cuestionó Lombardi. En esa perspectiva, consideró que es preferible insistir en el retorno del “óbolo voluntario” del programa de Solidaridad con el Pueblo que se financiaba con el 3.5% de las utilidades mineras y que fue reemplazado por el impuesto a las sobre ganancias.

Continúan negociaciones

Entre tanto Yamila Osorio y Alfredo Zegarra, siguen empeñados en sus “negociaciones particulares” con funcionarios de Cerro Verde. Tratativas que se dieron en medio de recla-
mos altisonantes a través de los medios de comunicación, sobre quién debería incluir dentro de sus pedidos la ejecución de determinadas obras. Yamila Osorio, estaría menos convencida de lograr la entrega de un “fondo voluntario”, aunque anticipó a Encuentro qué seguirá insistiendo y apelará al compromiso que debe asumir Cerro Verde con su ámbito de influencia. “Como lo hacen Southern Perú en Tacna o Antapaccay en Cusco, sin que haya un marco legal (que los obligue) para ello”, apuntó.

De igual forma, admitió que sería más factible lograr una participación mediante el mecanismo de obras por impuestos como en el nuevo hospital Goyeneche. Aquí el monto de la inversión inicial (S/. 200 millones) se cargaría al presupuesto del Ministerio de Salud, porque el gobierno regional solo puede comprometer S/. 35 millones en este rubro de inversión.

“Lo que nos ha pedido la minera es una propuesta de participación en obras por impuestos. Para ello nuestro equipo de asesores elabora un plan de intervención identificando también a otras empresas que a través de un consorcio podrían financiar el nuevo hospital Goyeneche”, indicó.

De a poco

En el caso del alcalde Alfredo Zegarra, a diferencia de Yamila Osorio que presentó a Cerro Verde un listado de proyectos puntuales —adicional al aporte voluntario—, insiste en la necesidad de contar con un fondo para ejecutar “varias obras que se necesitan en la ciudad”. “En la próxima cita, a fin de mes (con representantes de Cerro Verde) nos vamos a reunir nuevamente para ver situaciones más concretas sobre los recursos económicos…”, declaró días atrás al diario Correo.

En esa ocasión, la autoridad edil reconoció que aún no se había hablado de un monto de inversión determinado y que todo dependerá de la decisión que tomen los empresarios de Freeport McMoRan, encargados de la operación de Cerro Verde y que tiene su casa matriz en Estados Unidos.

Tags relacionados: Cerro VerdeYura

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
530
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
474
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
103
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.4k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
207
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
305
Siguiente publicación

¿Creíste en la visa Schengen? Despertar va a ser muy duro

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
8
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing