• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

“Nuevo contralor debe tener una visión a favor de la inversión pública”

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2017
en Análisis, Destacado
Alarcón fue destituido en medio del escándalo por el caso Chinchero y sin superar acusaciones de realizar negocios incompatibles con su cargo.

Alarcón fue destituido en medio del escándalo por el caso Chinchero y sin superar acusaciones de realizar negocios incompatibles con su cargo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Con 22 votos a favor y una abstención, esta semana la Comisión Permanente del Congreso aprobó la remoción del contralor Edgar Alarcón Tejada. Encuentro conversó con el excongresista y abogado Juan Carlos Eguren Neuenschwander sobre el perfil político que debería tener el nuevo sucesor a este cargo y también sobre los retos que le aguardan.

Nuevo contralor

Diversas opiniones han surgido a propósito de quién será el nuevo contralor y, a la par, también se han voceado algunos nombres para ocupar el cargo, como el del exministro Rafael Rey, el economista Nelson Shack o la abogada Beatriz Boza. Para el excongresista Eguren quien debería ocupar el cargo debe tener un perfil técnico probado, es decir alguien que tenga marcada experiencia en el sector público.

“Quien ocupe este cargo debe tener un pleno conocimiento de los procesos que se siguen en todas las actividades del estado y de las normas que competen a los mismos, pero sobre todo debe tener una visión a favor de la inversión; una persona que sabe de estos temas asegurará al país que el rol de fiscalizar y controlar estas actividades impedirá que se produzcan actos de corrupción en paralelo”, mencionó Eguren.

También dijo que lo más recomendable es que sea un personaje independiente y autónomo y que tenga una trayectoria acreditada, así no solo evitará controversias en torno a su profesionalismo, sino que impedirá ser manipulado desde el ámbito político.

Reforma interna

Eguren advirtió además que el reto del sucesor de Alarcón será la reforma interna de la Contraloría, la misma que estaría ligada a un incremento de presupuesto que libere a los jefes de las Oficinas de Control Interno (OCI) de ser remunerados por las propias entidades que fiscalizan.

Otro aspecto a tomar en cuenta son las funciones de este órgano. “A lo largo del tiempo, la filosofía en torno a la función del contralor ha confundido el control con la gestión, es decir que a esta autoridad no le compete meterse en las decisiones y ver si son adecuadas o no, eso es tarea de otras áreas. Lo que corresponde, más bien, es ver el marco de las decisiones que se toman y garantizar que las mismas no perjudiquen los intereses del estado”, comentó Eguren.

“A la contraloría no le corresponde ser un actor económico, tampoco le corresponde promover la economía ni empujarla, pero sí está impedida de frenarla y hasta hace poco quien ocupaba este cargo hacía eso”, señaló.

Cargo político

Desde diferentes bancadas han pedido que el nuevo contralor no tenga afinidad política con ningún partido, sin embargo Eguren recalca que este cargo es una propuesta del Poder Ejecutivo “y este ya es un primer componente político”.

“Y además es elegido por el Congreso de la República, que es una institución absolutamente política, por lo que el origen de este cargo no puede prescindir de esta esfera. Lo que se debe pedir es que una vez elegido y en cuanto asuma sus funciones debe haber un compromiso por mantenerse con absoluta independencia y autonomía para que goce de confianza y credibilidad”, concluyó.

Tags relacionados: ContralorInversión PúblicaPolítica

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Hay preocupación por el futuro de Sedapar con la adecuación al D. L. 1280.

Cambios en accionariado de Sedapar podrían conducir a manejo centralista

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil