• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

En el 2016 Arequipa habría logrado crecimiento récord

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Análisis, Destacado
En el promedio nacional, las regiones mineras crecieron 11.9 % y las no mineras, solo 1.9 %.

En el promedio nacional, las regiones mineras crecieron 11.9 % y las no mineras, solo 1.9 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El crecimiento económico de Arequipa en el 2016 habría llegado a 33 %, una cifra histórica, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Pero no solo eso, esta región junto con Apurímac aportaron 2.8 puntos porcentuales del incremento de la economía total del país que llegó a 3.9 %. Es decir, el Perú sin Arequipa ni Apurímac habría mejorado su economía solo en 1.1 %.

El economista regional del IPE, Víctor Fuentes, explicó a Encuentro que este reporte responde al Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE), que para fines prácticos, en el caso de las regiones, “viene a ser lo mismo que el Producto Bruto Interno (PBI)”. “Nuestros cálculos no se basan en las cuentas nacionales, sino en una aproximación estadística para medir otros indicadores que, en conjunto, explican la variación económica del país”, señaló.

Hay que precisar que si comparamos el ICAE del 2015 para el país con el crecimiento del PBI que reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), veremos que los resultados son muy similares. Mientras que el IPE proyectó un ICAE de 3.5 %, meses después el INEI dijo que el país había crecido 3.75 %. De allí el alto nivel de confiabilidad de este indicador para medir el crecimiento económico.

Impacto minero

Ahora bien, no solo Arequipa registró su mayor tasa de mejora económica a lo largo de su historia, sino que Apurímac llegó a un 163 %. En ambos casos, el motor que impulsó el dinamismo económico fue el sector minero, específicamente la producción de cobre. Así, el proyecto Las Bambas en Apurímac y la expansión de Cerro Verde en Arequipa fueron gravitantes para la economía regional, cuyos efectos se verán en el corto y mediano plazo.

Arequipa crece

Recordemos que la ampliación de Cerro Verde permitió un aumento en la producción de cobre en un orden de 103.4 % y de molibdeno en 187.5 %. De la misma forma, el sector agropecuario se incrementó en 3 %. El empleo subió en 1.6 % y la recaudación por el impuesto general a las ventas (IGV), en 1.2 %. No obstante, la manufactura cayó por segundo año consecutivo (-2.1 %) debido a la menor producción primaria (pescado congelado, harina y aceite de pescado) y no primaria (industria de metales).

Si bien este aumento de producción minera no se traduciría en un mayor pago de impuesto a la renta y, por consiguiente, mejores transferencias por canon minero para Arequipa debido a la depreciación de activos o el pago de créditos para financiar la expansión, Víctor Fuentes dijo que en el corto plazo sí se verán beneficios.

“Una vez que afiancen sus operaciones, pagarán lo que les corresponde y la producción se sostendrá en el tiempo; consecuentemente los ingresos estatales [por canon minero y regalías] serán mayores”, detalló.

Otro efecto que se percibirá en el corto plazo es el encadenamiento productivo del sector minero con otros que le brindan servicios. Fuentes recomendó además a las autoridades locales y regionales buscar mecanismos de inversión de asociación público-privada (APP) para sacar adelante las obras que son urgentes ahora, utilizando los saldos económicos
a futuro.

¿Qué se viene?

Para Víctor Fuentes, hacer proyecciones económicas en este momento sería algo irresponsable; sin embargo aclaró que en el escenario mundial, las perspectivas son buenas y más aún porque se prevé que China afiance su dinamismo económico.

En este contexto, no solo se mantendría la demanda por minerales como el cobre, sino que el precio actual, que es mayor al promedio del año pasado, se estabilizaría en lo que va del año.

Así, Arequipa, por lo menos, tendría garantizado su crecimiento económico a partir de la mayor producción no solo de Cerro Verde, sino de otras empresas mineras que operan en esta región.

Lima desacelera

Otro dato que llama la atención, según el ICAE, es que la economía regional del norte y la de Lima experimentaron una desaceleración. En el primer caso, de crecer 3 % en el 2015, solo logró un 0.4 % en el 2016; en tanto que Lima alcanzó un 2 %, lo que evidencia una marcada disminución de su economía desde el 2010.

El débil comportamiento económico de la capital, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), responde a la continua caída del empleo industrial (-2.4 %) y de los despachos de cemento (-7.7 %). Ambos rubros acumulan tres años consecutivos de crecimiento negativo.


El dato

El ICAE tomó encuenta el valor bruto de la producción minera, agrícola, manufacturera, la creación de empleo, los despachos de cemento y la recaudación por IGV. No se consideró el sector de hoteles y restaurantes.

Tags relacionados: ArequipaICAEInstituto Peruano de Economía

Te puede interesar

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
Para las mujeres en Arequipa el ejercicio de la maternidad 
no interfiere con su desempeño profesional.

El 80 % de mujeres optaría por cuidar a hijos si no fuera necesario trabajar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil