• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Muñoz Mendoza
Joselin Leiva Villena
Kassandra Cabello Gómez (*)

El Hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico. Su infraestructura, su gestión y sus presupuestos no son los adecuados para brindar un correcto servicio de salud a los pacientes que allí son tratados.

Según la Directora del centro de salud, Alberta Avendaño, el hospital tiene como plazo máximo hasta diciembre del 2017 para subsanar los problemas de la atención a los pacientes, de lo contrario será rebajado a la categoría III-1 a la categoría II-1, afectando así la atención del 30% de sus usuarios.

“A la Superintendencia Nacional de Salud le interesa que en las áreas críticas donde el paciente será atendido se salvaguarden sus derechos, siendo una de las prioridades tener un buen equipamiento en dichas áreas, tales como sala de operaciones, emergencias y de cuidados intensivos”, explicó.

El presupuesto

La directora del hospital cree que el origen de los males está en la falta de presupuesto. “Al comienzo de la gestión se hizo una reunión con el ministerio para ver el déficit presupuestal en cuanto a planillas y se encontró uno de aproximadamente dos millones de soles. Todo el dinero se invierte en sueldos y por lo tanto no hay fondos para implementar mejoras, ya sea de infraestructura o de equipamiento”, señaló la funcionaria.

Adicionalmente, Avendaño asegura que existe una normativa que entorpece la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y la ejecución presupuestal. “Tendría que hacerse un análisis de estas normas y los legisladores deberían ser más asertivos en cuanto a las mismas. Por ejemplo, sale una ley de horas complementarias que hace que los médicos asistan fuera de su horario de trabajo a realizar consultas y operaciones, entonces quieren que un médico atienda por s/.40 a 4 pacientes, ningún especialista atenderá por
s/. 10 a un paciente”, señaló.

La gestión

Pero el congresista Gustavo Rondón tiene otra mirada al problema. El parlamentario refiere que el presupuesto del Goyeneche ha sido incrementado en 4,5% y actualmente llega a ser de 34 millones de soles. “El fondo el problema no es tanto de economía, sino de gerencia, el buen gerente es aquel que con poco dinero hace mucho, es decir una administración eficiente”, aseguró.

“Solo es cuestión de hacer empleo del presupuesto que ha sido otorgado, en el fondo es hacer el expediente, lo que no es tan complicado y en todo caso contratar gente si es que falta personal”, concluyó el parlamentario.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: ArequipaHospital Goyeneche

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

Una ciudad más compacta y menos dispersa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil