• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Muñoz Mendoza
Joselin Leiva Villena
Kassandra Cabello Gómez (*)

El Hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico. Su infraestructura, su gestión y sus presupuestos no son los adecuados para brindar un correcto servicio de salud a los pacientes que allí son tratados.

Según la Directora del centro de salud, Alberta Avendaño, el hospital tiene como plazo máximo hasta diciembre del 2017 para subsanar los problemas de la atención a los pacientes, de lo contrario será rebajado a la categoría III-1 a la categoría II-1, afectando así la atención del 30% de sus usuarios.

“A la Superintendencia Nacional de Salud le interesa que en las áreas críticas donde el paciente será atendido se salvaguarden sus derechos, siendo una de las prioridades tener un buen equipamiento en dichas áreas, tales como sala de operaciones, emergencias y de cuidados intensivos”, explicó.

El presupuesto

La directora del hospital cree que el origen de los males está en la falta de presupuesto. “Al comienzo de la gestión se hizo una reunión con el ministerio para ver el déficit presupuestal en cuanto a planillas y se encontró uno de aproximadamente dos millones de soles. Todo el dinero se invierte en sueldos y por lo tanto no hay fondos para implementar mejoras, ya sea de infraestructura o de equipamiento”, señaló la funcionaria.

Adicionalmente, Avendaño asegura que existe una normativa que entorpece la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y la ejecución presupuestal. “Tendría que hacerse un análisis de estas normas y los legisladores deberían ser más asertivos en cuanto a las mismas. Por ejemplo, sale una ley de horas complementarias que hace que los médicos asistan fuera de su horario de trabajo a realizar consultas y operaciones, entonces quieren que un médico atienda por s/.40 a 4 pacientes, ningún especialista atenderá por
s/. 10 a un paciente”, señaló.

La gestión

Pero el congresista Gustavo Rondón tiene otra mirada al problema. El parlamentario refiere que el presupuesto del Goyeneche ha sido incrementado en 4,5% y actualmente llega a ser de 34 millones de soles. “El fondo el problema no es tanto de economía, sino de gerencia, el buen gerente es aquel que con poco dinero hace mucho, es decir una administración eficiente”, aseguró.

“Solo es cuestión de hacer empleo del presupuesto que ha sido otorgado, en el fondo es hacer el expediente, lo que no es tan complicado y en todo caso contratar gente si es que falta personal”, concluyó el parlamentario.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: ArequipaHospital Goyeneche

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Una ciudad más compacta y menos dispersa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil