• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Docentes renuncian a plazas que la GREA no sabe cubrir

Escrito por Encuentro
May 13, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Este año la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, adjudicó 60 plazas docentes en colegios de las zonas altas de la región. Sin embargo, entre marzo y abril, 48 profesores decidieron renunciar aún sin haber empezado el año escolar. Esta deserción es mayor a la registrada en comparación a otros años y no se descarta que más profesores sigan este ejemplo y abandonen las plazas.

Debido a que la renuncia de estos docentes se dio semanas antes del inicio formal del año escolar, y temiendo se perjudique a los estudiantes, la Gerencia Regional de Educación optó por contratar como docentes a bachilleres y egresados que en este momento “no son titulados”, pero que cuentan ya con plazas estatales.

Una incoherencia

El problema de tomar medidas como esta radica en la contradicción en la que incurre la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA): contrata docentes no titulados para su sector y pretende sancionar a instituciones educativas privadas por cubrir sus plazas con profesores no colegiados o que tienen una especialidad distinta a la docencia.

Por si fuera poco, la decisión de la GREA no solo constituye un despropósito sino también una ilegalidad. Y es que la Ley del Magisterio prohíbe ejercer la docencia en colegios públicos a quienes no cuentan con título de profesor y colegiatura en la orden profesional correspondiente. ¿Cómo resolver este enredo?

Respuestas

Tal vez la solución al problema radique en corregir algunas de los motivos de renuncia de los docentes que ganaron su plaza. Estos ganan apenas 1,285 soles y con ello no cubren sus gastos de estadía, alimentación y transporte a las zonas donde son asignados.

También está aliviar en algo el acceso de los profesores a los pueblos en los que enseñan. Y por último resolver los problemas de infraestructura y falta de recursos en las mismas escuelas, que muchas veces supone que los mismos docentes realicen gastos para poder equiparse con los materiales necesarios de enseñanza.

Todo esto configura un escenario de poco interés para el docente, que prefiere ganar menos y quedarse en Arequipa. Además, la GREA no tiene un plan de contingencia frente a las renuncias de los docentes en plazas complicadas. Por ello es que luego de la dimisión se reinicia el tortuoso proceso de convocatoria de nuevas plazas, convirtiendo el proceso en un círculo vicioso donde el principal perjudicado es el estudiante.

Iguales posibilidades

La ley N° 29510, establece la no exigencia del requisito de colegiatura los profesionales de ramas distintas a la educación con el fin que enseñen en áreas afines a su especialidad en las instituciones privadas.

En tal sentido, según Alfredo Aguilar, Director del Centro de Investigaciones Pedagógicas de CORPAIDOS, se podría “diversificar la educación”. “Contratar por meritocracia y no solamente en función a la evaluación de su título y colegiatura”, señaló. “Es innecesario segmentar la práctica de la docencia por este tipo de criterios, cuando el fondo debería ser capacitar a los que no cuentan con esta colegiatura para que impartan mejor sus conocimientos”, aclaró.

Sin embargo esta alternativa no es bien vista por la propia Gerencia, que en los últimos años —según denuncia Aguilar— se ha dedicado a realizar “cuasi pesquisas” a colegios privados con el fin de detectar la presencia de profesionales no docentes. “(Esta práctica) es obsoleta y nada productiva; este tema no es novedad, porque en el año 2011 también se realizó este trabajo y no tuvo buenos resultados”, enfatizó el educador.

“Tras la promulgación de la ley 29510 y su posterior ratificación en el Tribunal Constitucional, la responsabilidad de la contratación de docentes en instituciones privadas recae en los directores, que pueden contratar a un economista para enseñar matemática, a un literato para enseñar letras y así sucesivamente”, sentenció.


El Dato

El Gerente Regional de Educación, Guido Rospigliosi informó que se darán inicio a operativos de control en colegios privados, para verificar si sus profesores son titulados. Las instituciones podrían ser multadas con 5 UITs (192 mil 500 soles).

Tags relacionados: EducaciónGREA

Te puede interesar

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
La obra ‘Bicentenario’, tiene cinco adicionales por más de S/ 8 millones en 10 meses de ejecución.
Destacado

Más de S/ 20 millones en adicionales de obras, gastó el municipio provincial

May 13, 2022
0
Afloran los problemas de la educación virtual en los niños de primaria.
Destacado

Dos de cada diez niños no saben leer ni escribir debido a la pandemia

May 6, 2022
0
Perú ocupa el segundo lugar en producción de cobre a nivel mundial, pero este logro no es valorado por el gobierno de Pedro Castillo.
Destacado

“El sector minero no puede seguir al desamparo del Gobierno”

Abr 29, 2022
0
Siguiente publicación

Por ahora no es prudente insistir con proyecto Tía María

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing