• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Descentralización esperada por regiones no saldrá con Vizcarra

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Análisis, Destacado
Martín Vizcarra está llamado a destrabar los proyectos de inversión de las regiones.

Martín Vizcarra está llamado a destrabar los proyectos de inversión de las regiones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

“El gobierno de Martín Vizcarra no será descentralizador”, así de enfático se mostró el sociólogo y analista político Alipio Montes Urday, luego de analizar la percepción que se tiene desde los diferentes gobiernos regionales en relación a la gestión que podría cumplir un representante del interior del país.

Si bien destacó que “la vocación provinciana de Vizcarra impulsará la ejecución de los proyectos estratégicos regionales”, Montes aclaró que esto se hará efectivo desde una mirada central, porque así está configurada la estructura del Estado peruano.

“Quien financia y administra la ejecución de las obras seguirá siendo el Gobierno nacional porque la estructura del aparato especializado en revisión y aprobación de proyectos, por ejemplo, está en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entonces, por allí las cosas no cambiarán mucho”, señaló.

Además, recordó que Lima, la ciudad capital, concentra la tercera parte de la población peruana y tiene grandes necesidades que obligan al gobierno de Vizcarra a fijar su mirada en esta metrópoli.  “En todo caso, la mirada nacional de Vizcarra será más equilibrada y menos centralista”, agregó.

En esa línea, dijo Montes que sí se podrían destrabar los proyectos regionales y facilitar la ejecución de estos, como el caso de Majes Siguas II, el aeropuerto Chinchero e incluso el gasoducto. Pero en lo que se refiere a la transferencia de competencias y funciones del Gobierno nacional a los gobiernos regionales —que es la parte sustancial del proceso de descentralización—, “no habrá un cambio sustantivo”.

Esto, debido a que la decisión de retomar el proceso de descentralización no solo corresponde al Gobierno nacional, sino que depende de lo que, finalmente, determine el Congreso.

Incluso, advirtió que la reclamada descentralización fiscal —que permitiría a los gobiernos regionales administrar una parte importante de los tributos recaudados en sus jurisdicciones— en este contexto no será factible, al menos no en el corto o mediano plazo.

Reunión

El martes último (3 de abril), el presidente Martín Vizcarra, acompañado del jefe del gabinete ministerial, César Villanueva, se reunió con un grupo de diez gobernadores regionales.

Al culminar la cita, Villanueva aseguró que el gobierno de Vizcarra será “absolutamente descentralizado”. Luego precisó que esto se traducirá en reuniones y visitas que sostendrá con ellos.

“Cuando digo ‘absolutamente descentralizado’ es que tendremos reuniones con ustedes en Lima, pero de preferencia el presidente Vizcarra, los ministros y yo queremos ir a sus regiones […] porque queremos resolver [los problemas] en el sitio”, puntualizó.

Con ello, al menos de manera preliminar se puede constatar que la percepción de descentralización de la gestión de Vizcarra y Villanueva será la de dirigir la atención a las necesidades de las regiones. Pero no se dijo nada de la imprescindible reforma del Estado para impulsar un real proceso de descentralización, que, como lo explicó Alipio Montes, requiere de continuar con las transferencias de competencias y funciones, así como de retomar la discusión sobre la descentralización fiscal.

Más inversión

Otro tema que encaja con esta “percepción descentralizadora de Vizcarra” es la de recuperar el crecimiento económico a partir de un mayor estímulo a las inversiones regionales. Esto ya se venía cumpliendo en la gestión de Kuczynski, ya que a diciembre del 2017 los gobiernos regionales y los locales concentraron los mayores niveles de inversión pública.


Importante

Según Alipio Montes, otro motivo para que Vizcarra se acerque a las regiones es la necesidad de contar con un mayor respaldo político, que pueda neutralizar las presiones de un sector de la izquierda o del mismo fujimorismo.

Tags relacionados: Gobierno NacionalMartín VizcarraPerú

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Silvia Pessah ha sido directora de Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud del Centro Flora Tristán, ONG que fomenta el aborto.

Silvia Pessah, el primer problema de Martín Vizcarra

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil