• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Congreso investigará proyecto Majes Siguas II

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Análisis, Destacado
Los trabajos de la tuneladora del proyecto Majes Siguas II están paralizados desde enero.

Los trabajos de la tuneladora del proyecto Majes Siguas II están paralizados desde enero.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Congreso investigará el proyecto Majes Siguas II, desde que fue entregado a ProInversión para su licitación en el 2010 hasta la actualidad. Ahora las obras se encuentran paralizadas a la espera de la aprobación del cambio tecnológico del sistema de irrigación.

Al cierre de la presente edición, el pleno del Parlamento aprobó —con 99 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones— la conformación de una comisión de investigación multipartidaria, que tendrá un plazo de 180 días calendario para emitir su informe final.

De acuerdo al tenor de la moción, presentada el 8 de marzo por el congresista Justiniano Apaza, este grupo de trabajo examinará “los actos y los procesos administrativos correspondientes al proyecto Majes Siguas II, desde su entrega a ProInversión para el proceso de promoción de la inversión y el otorgamiento de la concesión, así como las sucesivas gestiones en el Gobierno Regional de Arequipa desde el 2013”.

El objetivo de esta intervención es “determinar las responsabilidades funcionales de acuerdo a Ley” que se pudieran encontrar en caso de identificar alguna irregularidad. Además, se indagará y se evaluará la gestión de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), a fin de esclarecer varias denuncias periodísticas y recomendar algunas acciones para mejorar su funcionamiento.

Recordemos que en febrero, La República reveló audios en los que se daba cuenta del pago de ‘cupos’ para contratar consultores, de sobrevaloraciones con proveedores y del pago a un semanario local para que no publique un artículo periodístico. Estas presuntas irregularidades ya son investigadas por una comisión del Consejo Regional de Arequipa.

Comunicado

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de un comunicado, respondió acerca de la conformación de la comisión de investigación multipartidaria. Según el documento, Autodema ya es investigada por el Consejo Regional, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.

De igual forma, se aclara que la actual gestión regional “no ha firmado, a la fecha, ninguna adenda u otro mecanismo que incremente el costo del proyecto”, el cual se mantiene en US$ 550 millones, tal como fue aprobado por la anterior administración.

Nuevo costo

Aquí debemos precisar que está pendiente la aprobación del cambio tecnológico del sistema de irrigación del proyecto, y la fecha prevista para ello es el 23 de abril. El consorcio Angostura Siguas ha propuesto cambiar los canales abiertos por un sistema de tuberías cerradas para el riego presurizado de las 38 500 hectáreas que se habilitarán.

Esta variación significaría un incremento de US$ 110 millones en el costo del proyecto. Por el lado del Gobierno regional, se fijó un tope de US$ 107 millones y este 23 de abril deberá dar la respuesta definitiva. Después de ello, según Michael Rojas, director de proyectos de Cosapi —integrante del consorcio Angostura Siguas—, pedirán un plazo de cinco meses para realizar el cierre financiero del proyecto y salir a buscar el financiamiento en bancos internacionales.

“No habría razón para que no nos presten. Es un buen proyecto”, declaró Michael Rojas a La República a fines de marzo. En relación con esta variación en el costo del proyecto, el Gobierno regional —a través de su comunicado— precisó que no firmarán ninguna adenda “si no cuenta con los informes favorables de la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas”.


Importante 

El incremento del costo de Majes II fue uno de los motivos para conformar la comisión de investigación. En noviembre del 2017, la propuesta preliminar del consorcio para implementar el cambio tecnológico ascendía a US$ 344.9 millones. Luego, la cifra se ajustó a US$ 169 millones, pero ante el rechazo del Gobierno regional la volvieron a reducir hasta US$ 110 millones. No obstante, la región no acepta más de US$ 107 millones, y ahí se encuentra la discusión.


El dato 

según el esquema financiero de Majes II, de los US$ 550 millones el Estado aporta US$ 282 millones y el concesionario US$ 268 millones.

Tags relacionados: ArequipaMajes-Siguas IIProInversión

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Alfredo Zegarra, en opinión de Lombardi, seguirá influyendo en la gestión de su sucesora, Lilia Pauca.

Exalcalde Alfredo Zegarra seguirá dirigiendo la gestión municipal

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil