• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vizcarra suspende labores en colegios públicos y privados hasta el 30 de marzo

Mandatario anunció medidas extraordinarias para prevenir propagación de COVID-19

Escrito por Encuentro
Mar 11, 2020
en Actualidad
Martín Vizcarra, dispuso medidas de urgencia para contener avance de coronavirus en el país.

Martín Vizcarra, dispuso medidas de urgencia para contener avance de coronavirus en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

También se dispuso cuarentena para viajeros provenientes de España, Francia, Italia y China.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra, anunció la postergación de las labores escolares en los colegios públicos y privados de todo el país hasta el día lunes 30 de marzo, para prevenir la propagación del coronavirus.

El mandatario informó que mediante un decreto de urgencia aprobado en sesión del consejo de ministros se aprobó una serie de medidas extraordinarias para contener la enfermedad originaria de China, que hasta el momento dejó 13 casos confirmados en el Perú.

Entre las medidas anunciadas, se dispuso la transferencia de S/ 100 millones al Ministerio de Salud, para acciones de prevención, control y acciones de vigilancia de esta enfermedad. Este dinero servirá para adquirir equipos médicos, insumos y la contratación de personal que garantice la atención inmediata de la población afectada.

También se desembolsarán S/ 165 millones al sector educación a fin de que todos los colegios del sector público adquieran kits de higiene que aseguren la salubridad y protección de los estudiantes.

Cuarentena

Vizcarra explicó además que se someterá a cuarentena o aislamiento domiciliario, a toda persona que ingrese al país y que provenga de Italia, España, Francia y China, por un periodo de 14 días desde la partida de estas naciones.

“Si [estas personas] presentan síntomas de infecciones respiratorias deberán comunicarse con las autoridades sanitarias de su jurisdicción para adoptar medidas adecuadas”, agregó.

Universidades

En cuanto a las labores en las universidades del país, el ministro de Educación, Martín Benavides, señaló que “entre hoy o mañana deberán tomar una decisión”, de acuerdo a la autonomía con la que cuentan.

“En el caso de los colegios privados, si ya iniciaron labores [ahora con la suspensión de clases] tendrán que disponer de las medidas de recuperación en coordinación con cada UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) y gobiernos regionales respectivos”, añadió.

Nuevas medidas

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zevallos, sostuvo que estas disposiciones no serán las únicas, sino que de acuerdo al seguimiento y evaluación de cómo avanza el COVID-19 en el país, se “adoptarán las determinaciones que sean necesarias”.

“Hay actividades de concurrencia masiva programadas que están en evaluación. En los siguientes días se darán las medidas complementarias que sean requeridas”, indicó.

Todos unidos

Por último, el presidente Vizcarra pidió la colaboración de toda la población para afrontar de manera adecuada el contagio del virus proveniente de China. “Esta enfermedad se superará cuando el Estado, gobierno, todas las instituciones y toda la sociedad se comporte a la altura de las circunstancias”, afirmó.

EL DATO

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, invocó a la población hacer un uso adecuado de las llamadas al 113 y no distraer de forma innecesaria a los especialistas que atienden el pedido de información en caso de que se sospeche contaminación por COVID-19. “El 80% de las llamadas que se reciben al día son falsas”, cuestionó.

 

 

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Siguiente publicación
Funcionaria reconoció que en colegios del sector público no se cuentan con kits de aseo para el lavado de manos.

Atenderán reclamo por pago de pensiones en colegios privados frente a suspensión de labores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil