• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UCSP integra grupo impulsor de la investigación, emprendimiento e innovación en Arequipa

Instituciones académicas, empresas y sector público se unen para fomentar innovación y emprendimiento

Escrito por Encuentro
May 24, 2021
en Actualidad
UCSP junto a otras instituciones académicas forman contribuyen en la innovación tecnológica.

UCSP junto a otras instituciones académicas forman contribuyen en la innovación tecnológica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), es parte de las instituciones que desde la academia, conforman el grupo impulsor del proyecto de Dinamización de Ecosistemas Regionales (DER) de Innovación en Arequipa.

Este es un proyecto liderado por el Gobierno Regional de Arequipa, representado por COPASA. Vía concurso obtuvieron un fondo de 1 800 000 soles para promover la innovación, el emprendimiento y la investigación en la región.

“La innovación es fundamental para aumentar la productividad. ¿Para qué queremos ser más productivos?, para generar más puestos de trabajo y mejorar las condiciones de vida de la población de Arequipa, a la par de ser más competitivos. Esta labor es conjunta, por ello nos unimos el sector público y el privado, la academia, la empresa y el Estado, para elaborar y llevar a cabo esta iniciativa”, indicó el Dr. Efraín Zenteno Bolaños, director de Investigación de la UCSP.

El proyecto DER es una iniciativa del programa Innovate Perú del Ministerio de la Producción. Con las seis regiones ganadoras de la primera convocatoria, han conformado la comunidad Innova Suyu. Estás son Piura, San Martín, la Libertad, Ica, Cusco y Arequipa. En el caso de nuestra región, la presentación se realizó el martes 11 de mayo. El evento virtual puede ser visto aquí.

El concurso de Innóvate Perú, busca activar ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento a nivel nacional, a través de la financiación de proyectos integrales orientados a la dinamización de la acción colectiva, generación de relaciones de confianza entre los actores, la planificación estratégica e implementación del plan de desarrollo del ecosistema.

El Dr. Zenteno Bolaños, detalló que la primera acción que el grupo impulsor realizará, es la elaboración del diagnóstico del ecosistema de la innovación en Arequipa. A partir del mismo se plantearán acciones específicas, planes pilotos, actividades para la transferencia de conocimiento, entre otras medidas.

“La innovación, la investigación y el emprendimiento, están intrínsecamente relacionados. Todos contribuyen al proceso de creación de valor.  Desde la UCSP, fortalecemos capacidades para la articulación con actores clave y la transferencia de conocimiento” explicó.

El docente de la UCSP, informó que hoy el análisis de data, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, son tecnologías poco exploradas aquí, pero su aplicación mejorará bienes y creará nuevos servicios. “Desde la academia tenemos mucho que aportar. Esa es una realidad mundial y no podemos quedarnos atrás”, sostuvo.

El proyecto tiene tres años de duración y cuenta con un grupo impulsor, y entidades asociadas. En total son 22 las participantes. Cabe señalar que el equipo de consultores especialistas, está conformado por los docentes de la UCSP, Dr. Manuel Loaiza de Ciencia de la Computación y Dr. Efraín Mayhua de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.

Junto a la UCSP y desde la academia, impulsan el proyecto la Universidad Nacional de San Agustín, Católica de Santa María y Tecnológica del Perú. Entre las empresas tenemos a InkaLabs, Descosur, la Asociación Internacional de la Alpaca y las mineras Southern Perú y La Joya.

Como entidades socias, participan la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Caja Municipal, la Cámara de Comercio e Industria, los centros de innovación tecnológica, la Universidad De La Salle, Continental, Inha University, Tecsup, Semiagro, SPROrgánicos, Ascalpe, GEO Innovación y cuentan con el respaldo de la Mesa de Innovación Regional de Arequipa (MIRA).

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
Siguiente publicación

Crisis sanitaria en hospitales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil