• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Solo algunos espacios públicos se abrieron y de manera restringida. La población debe valorar los riesgos de contagio ante nuevos indicadores sanitarios.

Escrito por Kelly Castillo M.
Ene 14, 2021
en Actualidad
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La apertura de parques, centros de esparcimiento, clubes zonales y otros similares, fueron autorizados desde octubre del año pasado, sin embargo, muchos de estos espacios públicos continúan cerrados en Arequipa ante el riesgo de contagio del nuevo coronavirus.

Son pocos los municipios que decidieron abrir algunos complejos deportivos y en otros casos, los mismos vecinos tomaron los campos y lozas deportivas que no estaban cercados —ante el titubeo o inacción de las autoridades— en busca de un espacio para el sano esparcimiento, más aún en esta temporada de vacaciones.

Si bien ya hay normas que autorizan el uso de estos recintos para la práctica de actividades deportivas de manera individual o en parejas (siempre que se cumplan las medias de bioseguridad) la decisión de abrir estos espacios se da a criterio de cada municipio.

El primero que abrió parques —incluso desde el año pasado— fue la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), que al momento mantiene 50% de sus parques abiertos para actividad física, solo en el día. Incluso los recintos, Libertad de Expresión, Las Condes y Miguel de Cervantes, están habilitados para talleres de vacaciones útiles, con protocolos sanitarios.

El parque Selva Alegre se mantendrá cerrado. Antes, cada fin de semana este principal recinto de la ciudad, recibía hasta 5 mil personas y aun reduciendo el aforo, continuaría el riesgo por aglomeración, además allí se realizan las ferias itinerantes.

Kelly Villanueva, subgerente de Gestión Ambiental de la MPA, explica que, si bien abrieron los espacios en coordinación con las juntas vecinales, las familias deben valorar el riesgo de contagio y no exponer innecesariamente a los niños y personas vulnerables, sobre todo cuando ya ese confirmó la segunda ola del COVID-19 en el país.

Señaló que en muchos municipios tienen inconvenientes para abrir los parques por temor a un desborde y por la falta de personal que controle aforos, estadía, distanciamiento y desarrollar las tareas permanentes de limpieza y desinfección.

LO DIJO

“Esta es una emergencia sanitaria, los niños pueden salir por un espacio de media o una hora bajo el cuidado de los padres, pero no pueden dejarlos salir solos. El cuidado de la salud mental y física de los niños es responsabilidad de los padres, estamos frente a una situación que puede llevar al colapso de los servicios sanitarios”.

Percy Miranda, jefe del Comando Regional COVID-19.

Ccoritos sin autorización

En Bustamante y Rivero, por ejemplo, hay 150 parques y alrededor de 120 recibieron mantenimiento, de estos el 80% ya están en uso y más porque son áreas libres. No obstante, el parque los Ccoritos, como es netamente infantil aún no tiene autorización.

Según José Luis Núñez, gerente del área de la comuna de este distrito, estos espacios funcionan de 7:00 a 20:00 horas, pero no tienen personal para cuidar cada uno de ellos, por lo que han apelado a que los efectivos de seguridad ciudadana y los mismos directivos, controlen el cumplimiento de los protocolos y que no practiquen juegos colectivos como el fútbol. Sin embargo, dijo, es responsabilidad de la gente cumplir las medidas de bioseguridad.

“Estamos habilitando progresivamente los parques, como de Las Begonias, Alto de la Luna, Simón Bolívar, Lambramani y Santa Catalina, pero estamos a la expectativa en caso se disparen los contagios o si retornamos a la cuarentena”, afirmó el funcionario.

Cerro Colorado

En Cerro Colorado, uno de los distritos más grandes de Arequipa, apenas este mes abrieron 15 complejos —de cerca de 300 espacios disponibles—, de lunes a viernes o sábado, en el horario de 8:00 a 12:00 horas.

Para su uso, según Ramiro Pérez, subgerente de Infraestructura Deportiva, se establecieron medidas de bioseguridad y se instó a los deportistas a emplear sus propios artículos deportivos.

“Pueden hacer caminatas, yoga, trote, frontón y baile, y el ingreso es para personas mayores de ocho años. Pueden usar este espacio una hora a fin de que no usen los servicios higiénicos ni motive la ingesta de alimentos”, refirió.

Otros distritos

En Socabaya, recién desde el viernes último —a modo de prueba— abrieron el Estadio de San Martín de Socabaya (de 5:00 a 8.00 de la mañana) para trote individual. Esta decisión está en evaluación y está supeditada a lo que dispongan las autoridades para evitar contagios.

En Miraflores, aún no se autoriza la apertura de parques esperan disposiciones más concretas del Ejecutivo.

EL DATO

Muchos municipios han optado por invitar a las personas a retirarse de estos recintos. Otras familias han decidido hacer actividad deportiva en casa o trotar por la vía pública. La recomendación, en cualquier caso, es mantener las medidas de bioseguridad.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil