• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reducción de fallecidos y menor ocupación de camas UCI por COVID-19 en Arequipa no es real

EsSalud no reportó información actualizada durante ocho días según la Gerencia Regional de Salud

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2020
en Actualidad
Mejoría de respuesta sanitaria frente al COVID-19 en Arequipa está en duda.

Mejoría de respuesta sanitaria frente al COVID-19 en Arequipa está en duda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gustavo Rondón dijo que a pesar de todo “estadísticas son favorables”.

Rolando Vilca Begazo

Desde el 21 de agosto la cifra de fallecidos y pacientes conectados al ventilador mecánico de una cama UCI, se redujo de forma drástica en los hospitales de Arequipa. Esto haría indicar que la pandemia del COVID-19 ya está controlada en nuestra región. Sin embargo y lamentablemente, esta información no es real.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) a través de un comunicado emitido la noche del 25 de agosto, señaló que “la Red Asistencial de EsSalud de Arequipa no ha reportado información situacional sobre defunciones y hospitalización durante ocho días del mes de agosto”.

Según la Geresa, este “desfase de información epidemiológica” ya fue advertido a EsSalud, “por los canales internos cotidianos y este martes 25 de agosto, se ha enviado un reiterativo por correo electrónico”.

La importancia de esta actualización de la información epidemiológica no es menor. Permite medir la evolución del impacto de la pandemia y sirve de sustento para ampliar o no la cuarentena que a diferencia de otras regiones del país, en Arequipa se extendió por todo julio y agosto.

Es más, recordemos que el jefe del Comando Regional COVID-19, Gustavo Rondón, el mismo 21 de agosto dijo que junto al Gobierno Regional pidió a la Presidencia del Consejo de Ministros la autorización para que Arequipa “ingrese a la fase 3 de la reactivación económica desde el 1 de septiembre”.

Y el sustento de esta solicitud, eran los últimos indicadores de evaluación del impacto del nuevo coronavirus a nivel regional, donde se redujo la cifra de fallecidos reportada en los hospitales.

TE PUEDE INTERESAR

Arequipa pide al Gobierno entrar a fase 3 de reactivación económica y reabrir centros comerciales

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

El 21 de agosto se registraron 14 fallecidos y había una tendencia en descenso desde días atrás. Esa misma fecha reportaron solo 32 internados en camas UCI, pero 24 horas antes la cifra era de 63. Incluso desde ese día no aumentó la cantidad de pacientes en UCI, pero ahora sabemos que esa información no es exacta.

El lunes 24 de agosto el gerente de la Red Asistencial de EsSalud, Edilberto Salazar, dijo que desconocía tal “desfase de la información epidemiológica” y reconoció que las 56 camas UCI que disponían “siempre estaban ocupadas, como ocurre en los dos últimos meses”.

Preocupación

El mismo representante del Ministerio de Salud en el Comando COVID-19, Percy Miranda, aclaró que en los últimos días registran cifras inexactas de fallecidos en Arequipa.

Esto debido a que “todo el tiempo la mayoría de fallecidos eran de EsSalud y ahora puede dar la impresión de que hay pocos, pero no es así porque la información no está completa”.

Cifras aún son alentadoras

A su turno, el jefe del Comando Regional COVID-19, Gustavo Rondón, puntualizó que representantes de EsSalud, admitieron el desfase de la información epidemiológica, “debido al cambio del responsable de enviar este reporte diario y a cambios informáticos”.

Además, aceptó que la información proporcionada por EsSalud, repercute en más del 50% de las cifras estadísticas para medir el impacto de la pandemia en Arequipa y evaluar la capacidad de respuesta de los hospitales. “Ahora solo queda regularizar los reportes y ponerse al día”, agregó.

No obstante, consideró que si bien la cifra de fallecidos diarios se duplicaría con la regularización de información de EsSalud, “las estadísticas seguían siendo favorables”, pero aun así no había que caer en triunfalismos.

Rondón insistió en que Arequipa podría ingresar a la fase 3 de reactivación económica desde el 1 de septiembre, si el Gobierno lo autoriza. Sin embargo, sostuvo que el toque de queda nocturno y la inmovilización social de los domingos, deberían mantenerse.

IMPORTANTE

Al cierre de la presente edición la Gerencia Regional de Salud reportó el fallecimiento de 32 enfermos de COVID-19. “De ellos, 23 notificados por EsSalud de dos días”, según el informe. En tanto que la cifra de pacientes en UCI era de 23, lo cual sería aún inexacto.

Tags relacionados: ArequipaCOVID-19

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Siguiente publicación
Despedir a los familiares y amigos en este contexto de pandemia se ha convertido en una tortuosa experiencia.

Entierros en tiempos de pandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil