• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reactivación económica de Arequipa no se afectará con cuarentena focalizada

Se mantendrá el transporte urbano y se autorizaría funcionamiento de mercados de Avelino Cáceres y feria del Altiplano

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 2, 2020
en Actualidad
Montenegro volvió a Arequipa para orientar a las autoridades sobre qué hacer frente al impacto de la pandemia.

Montenegro volvió a Arequipa para orientar a las autoridades sobre qué hacer frente al impacto de la pandemia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Gobierno nacional evaluará pedido de inamovilidad absoluta, hecho por Elmer Cáceres.

Rolando Vilca Begazo

Las diferentes actividades que se retomaron en Arequipa como parte de las fases 1 y 2 de la reactivación económica del país no se verán afectadas por la “cuarentena focalizada” decretada en esta región hasta el 31 de julio, por el Gobierno nacional.

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, comisionado para evaluar el impacto de la pandemia en Arequipa, aclaró que “esto no se verá interrumpido” hasta que se tenga respuesta al pedido de inmovilización absoluta por siete días, hecho por el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica.

Recordemos, que la autoridad regional propuso la paralización de todas las actividades públicas y privadas en Arequipa durante una semana, para contener el impacto de la pandemia del coronavirus, que solo en las últimas 24 horas dejó 872 infectados.

“Hagamos un último sacrificio y luego que el Gobierno nacional nos dé las mismas condiciones que cualquier otra zona libre de cuarentena, como Lima, para ingresar a la fase 3 de la reactivación económica” señaló Elmer Cáceres.

No obstante, Montenegro, pidió que esta propuesta sea sustentada “con información real” sobre los resultados que se pretenden alcanzar.

“Sería cuestionable que no se logren los resultados esperados cuando la población se encuentra en una situación de necesidad [económica]. Por eso se requiere de un informe [técnico] que nos diga que con esta medida se puede mejorar o acondicionar la capacidad de respuesta frente a la pandemia”, agregó.

En las siguientes horas el Gobierno regional elevará el sustento técnico al mismo presidente Martín Vizcarra y entre el lunes o martes próximo se tendrá una respuesta oficial. De aceptarse el pedido, se tendrá que emitir un decreto supremo que detalle esta restricción.

IMPORTANTE

Jorge Montenegro trajo para Arequipa 10 mil pruebas moleculares, 26 ventiladores mecánicos, 5 ventiladores móviles, 24 aspiradores y 24 camas hospitalarias. 

No tendría efecto

El pedido de Elmer Cáceres fue analizado en la reunión del Comando regional COVID-19, junto al alcalde provincial Omar Candia, el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, el asesor del ministerio de Salud, Juan Luis Herrera, un representante de la Cámara de Comercio, entre otros. Pero no se logró un consenso.

Extraoficialmente se conoció que Herrera señaló que para que esta medida tenga efecto debería establecerse una inmovilización absoluta de dos semanas y para ello, la población tendría que prepararse con anticipación. La principal complicación estaba en cómo obligar a este confinamiento rígido a aquellas familias que ya no cuentan con recursos económicos para alimentarse.

El representante del sector empresarial de Arequipa, también se opuso a esta propuesta al sostener que la población necesitaba trabajar, por la crisis económica que traviesa. Incluso le habría reclamado al gobernador Elmer Cáceres que actúe con mayor responsabilidad.

Transporte sigue operando

Jorge Montenegro, también informó que el transporte urbano (buses y taxis) seguirá operando en la ciudad, previa fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias a cargo del municipio provincial, con apoyo de las fuerzas del orden.

De igual forma, sostuvo que los municipios distritales de José Luis Bustamante y Miraflores, volverán a inspeccionar los mercados de la plataforma comercial de Avelino Cáceres y la feria El Altiplano para autorizar su funcionamiento a aquellos que si cumplen con los protocolos de seguridad.

“La competencia expresa de estos mercados es de los alcaldes. No se puede dar las espaldas a los comerciantes que cumplieron con los protocolos sanitarios”, apuntó.

EL DATO

Una vez más, al interior del Comando regional COVID-19 se ratificó el acuerdo de integrar los servicios sanitarios de EsSalud, los hospitales del ministerio de Salud y las fuerzas armadas y policiales, para enfrentar la pandemia. Esto debido a que todo el sistema de salud está al límite de su capacidad operativa.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación

Mypes regresan a la informalidad ante crisis por el coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil