• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“¡Queremos trabajar, no morir!”: El reclamo de las enfermeras que luchan contra el COVID-19

Hasta el momento son más de 420 enfermeras y médicos infectados por el coronavirus en Arequipa

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Ago 18, 2020
en Actualidad
De nunca acabar. Siguen los reclamos sobre las condiciones laborales del personal de salud, que se enfrenta al COVID-19 todos los días.

De nunca acabar. Siguen los reclamos sobre las condiciones laborales del personal de salud, que se enfrenta al COVID-19 todos los días.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

‘Naldy’ es una enfermera que en las últimas semanas ha visto morir a colegas y amigos en esta guerra contra el COVID-19. Como muchos, tiene miedo no solo de contagiarse, sino contagiar a los que más ama en su casa, pero a pesar de ello sigue al frente en su labor para atender a los pacientes del hospital Honorio Delgado Espinoza.

Ella al igual que otras enfermeras y técnicos asistenciales, ayer realizó una protesta en los pasillos de este nosocomio exigiendo condiciones mínimas para cumplir con su trabajo.

Una de las pancartas que mostraban decía “Queremos trabajar, no morir”, en alusión al riesgo al que se exponen en su labor diaria por salvar la vida de los pacientes con coronavirus.

Semanas atrás les proporcionaban mascarillas descartables para protegerse, ahora solo les entregan tapabocas de tela que en la tercera lavada empiezan a deteriorarse. Los equipos de protección que reciben también son reusables y después de algunas lavadas presentan problemas.

Así tienen que estar en la unidad de cuidados intensivos (UCI), en el área de hospitalización, ayudando a levantar los cadáveres o brindar información a los familiares de los pacientes durante más de 10 horas de trabajo.

Incluso muchos de ellos por el temor al contagio y la contaminación de los implementos de bioseguridad, no toman agua, no se alimentan y tampoco acuden a los servicios higiénicos durante la jornada laboral diaria.

Lo peor de todo es que en algunas circunstancias varios colegas caen infectados y lo único que hacen es enviarlos por dos semanas a sus domicilios, pero no los monitorean durante este periodo de aislamiento.

En el caso de aquellos que presentan síntomas, acuden a pasar una prueba rápida y si esta sale negativa deben seguir laborando y con ello exponen al contagio no solo a sus compañeros de trabajo, sino a sus familiares.

Así trabaja cada día el personal asistencial en el denominado ‘hospital COVID-19’ de Arequipa y ahora, según denunciaron se les pretende obligar a realizar turnos de 12 horas continuas en contacto con los pacientes, ante la falta de personal.

“Eso es exponernos a mucha carga viral y ponernos en riesgo de contagio”, reclamó Rosa Linares, secretaria del Sindicato Unificado de Trabajadores de este nosocomio.

La dirigente además explicó que hasta el momento se organizaron para que cumplir labores en trauma shock por 6 horas y las otras 6 horas realizar labores complementarias en otras áreas. “Así debemos continuar” agregó.

De igual forma, dijo que es necesario que en el caso de los trabajadores que presenten síntomas del COVID-19 y en la prueba rápida, resulten negativo, se les someta a una prueba molecular para descartar con mayor seguridad la infección.

Más de 400 infectados

Por su parte la decana del Colegio de Enfermeros, Mayrene Abarca del Carpio, reclamó a las autoridades de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), que se cumpla de manera correcta con las medidas de bioseguridad y control sanitario en los hospitales para evitar el riesgo de contagio del personal asistencial.

“Semanas atrás nos reunimos con la representante del Ministerio de Salud, Zulema Tomás y ella se comprometió a resolver este problema, pero actuaron solo por unos días para evacuar a los pacientes de emergencia que estaban en la vía pública y no vemos cambios importantes”, cuestionó.

Esta situación generó que más de 200 enfermeras estén infectadas con coronavirus en Arequipa y 13 hayan fallecido. En el caso de los médicos, ya son 226 contagiados hasta la fecha y 17 fallecidos, además hay otros 8 en cuidados intensivos.

Abarca, dijo además que se requiere casi 100 profesionales (enfermeras) para la atención primaria en los centros de Salud y por lo menos 80 más en los hospitales Honorio Delgado E. y Goyeneche.

EL DATO

El personal asistencial del Honorio Delgado E., también demandó a las autoridades del sector que se cumpla con el pago del bono ofrecido por parte del Gobierno nacional a todas las enfermeras y técnicos de enfermería.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación
Desde el lunes 17 empezaron a pagar el segundo bono universal en Arequipa, pero la falta de información generó una aglomeración innecesaria en los exteriores de la sede principal del Banco de la Nación.

Los riesgos de cobrar el bono

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil