• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pymes de Arequipa al borde de la quiebra por efectos del coronavirus

Pérdidas económicas son inestimables y además, denuncian hostilización de la banca

Escrito por Encuentro
Abr 8, 2020
en Actualidad
Pymes afrontan una de las peores crisis debido a la cuarentena decretada por el coronavirus.

Pymes afrontan una de las peores crisis debido a la cuarentena decretada por el coronavirus.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Representante de la Cámara Pyme afirma que muchos despidieron a sus trabajadores.

Kelly Castillo Mamani

La emergencia sanitaria por el coronavirus impacta gravemente a las pequeñas, medianas y sobre todo a las microempresas de Arequipa. La cuarentena y las medidas de restricción impuestas por el Gobierno las ponen en ‘jaque’, no solo por la falta de mercado (consumidores) sino por las presiones que sufren por parte de la banca.

Así lo reveló la presidenta de la Cámara Pyme, Lucía Choquehuanca Miranda, quien estimó que “el 99% de las microempresas están quebradas” y que desde que inició la emergencia, la banca no ha dejado de ser hostil con este sector y está incurriendo en cobranzas abusivas. 

“Para hacer una evaluación real necesitaría datos estadísticos, pero nuestra percepción es que nos está yendo pésimo. Las pérdidas son inestimables. La banca nos amenaza con embargos o con ejecuciones de garantías. No tuvimos paz ni tranquilidad, aparte de que no hay ingresos y el mercado es cero”, refirió.

La Cámara Pyme reúne a 30 mil micro y pequeños empresarios en 22 sectores productivos, además congrega a 3 900 empresarios independientes. Muchos de ellos despidieron a sus trabajadores porque no tienen con qué pagarles, reveló Choquehuanca. 

“Todos los sectores han sido golpeados, el manufacturero, los industriales, los de turismo, gastronomía y otros. Los restaurantes tienen pérdidas desde el primer día por los productos perecibles que emplean. Hay restaurantes que de los 20 mozos que tenían se quedaron solo con dos”, explicó. 

Desesperados

Incluso dijo “hay mucha gente desesperada que no sabe qué hacer”. Ante esta crisis, la Cámara Pyme y líderes de la macrorregión sur emitieron un pronunciamiento a fines de marzo donde exigen al Gobierno que se implementen medidas para protegerlos.

Choquehuanca precisó que han propuesto —entre otras cosas— que se liberen préstamos con una taza de 0% para la reactivación económica del sector, dado que el Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE) anunciado por el Gobierno “no es lo ideal”.

“El FAE-MYPE ha salido como la gran cosa, pero es más un salvavidas para la banca que una ayuda para el sector, porque nos están diciendo que hay requisitos, por ejemplo, que el crédito sea para capital de trabajo, siempre que uno haya estado al día hasta marzo, o sea, los morosos están fuera. El segundo condicionamiento es que sea para el pago de deuda, o sea, saco la plata y se la llevo otra vez a los bancos”, criticó Choquehuanca.

La representante del sector Pyme, también manifestó que los microempresarios necesitan apoyo social de sobrevivencia, pero al tener RUC, maquinarias y otros bienes, no están incluidos en los bonos o las canastas que dispuso el Gobierno. 

“Nunca pensamos que un microempresario pediría una canasta de alimentos, pero esta es nuestra realidad”, afirmó.

EL DATO 

Pese a que las obligaciones tributarias fueron reprogramadas, la presidenta de la Cámara Pyme refirió que después de la cuarentena necesitan tiempo para recuperarse y tener liquidez; al menos de tres a seis meses según la envergadura de la empresa.

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Vizcarra anticipó anuncio de prolongar confinamiento por dos semanas más.

Gobierno amplía cuarentena por COVID-19 hasta el 26 de abril

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil