• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proponen retorno a clases presenciales en julio para las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma

En zonas rurales sería más pronto, después de la evaluación de indicadores sanitarios a partir del 15 de abril

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 12, 2021
en Actualidad
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca visitó Arequipa para la instalación del Comité multisectorial de retorno e inicio del año escolar.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca visitó Arequipa para la instalación del Comité multisectorial de retorno e inicio del año escolar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo 

El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez Miranda, señaló que se evalúa el retorno a clases presenciales en las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y Majes (Caylloma) a partir de julio, si continua el descenso de casos infectados y fallecidos por el COVID-19 en nuestra región.

“Es una propuesta que evaluamos, mirando el panorama de reducción de contagios y muertes por la pandemia”, afirmó.

Sánchez, recordó que el año pasado en un centenar de instituciones educativas de zonas rurales y bilingües, en la parte alta de las provincias de La Unión, Condesuyos y Castilla, se desarrollaron clases semipresenciales y se beneficiaron 10 mil estudiantes. Este año se podría extender este mecanismo a todo el ámbito rural de la región, donde estudian 35 mil alumnos.

La decisión para el retorno a la presencialidad y semipresencialidad en los colegios de Arequipa, y que por disposición del Ministerio de Educación (Minedu) será “gradual, flexible y voluntaria”, se tomará después del 15 de abril, de acuerdo a la evaluación de los indicadores sanitarios y a la implementación de protocolos de bioseguridad para ello.

LO DIJO

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, adelantó que dentro de la priorización para el retorno a las clases presenciales, consideraron a las escuelas rurales y entre la población escolar, a los de nivel inicial, primeros años de primaria y quinto de secundaria. También se incorporó a los alumnos de educación básica especial.

“Será voluntario”

Por su parte, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, aclaró que el retorno a las clases presenciales no será obligatorio para los docentes o alumnos de todo el país. Es más, dijo que las clases virtuales seguirán hasta diciembre de este año, como una opción para estas personas.

“Aquellas familias y docentes que por diversas razones no quieran volver a clases presenciales, aun cuando esté permitido [que lo hagan], tendrán la opción de las clases virtuales de forma permanente”, afirmó.

Cuenca, advirtió además que la “decisión final para el retorno a las clases presenciales” está en manos de la propia comunidad educativa, es decir, de los docentes, padres de familia y las autoridades regionales y locales.

“Aquellas familias y docentes que por diversas razones no quieran volver a clases presenciales, aun cuando esté permitido [que lo hagan], tendrán la opción de las clases virtuales de forma permanente”.

Ricardo Cuenca, ministro de Educación.

De igual forma, señaló que la inmunización de los docentes contra el COVID-19 no será un requisito para reabrir las escuelas —debido a la falta de disponibilidad de dosis— aún en las zonas rurales, que es donde empezarían primero con esta transición hacia la “normalidad educativa”.

“En ningún país del mundo la vacuna ha sido una condición para el retorno a clases”, apuntó, al tiempo de invocar al diálogo al gremio magisterial que se niega a volver a las aulas si no reciben antes las dosis de inmunización contra el nuevo coronavirus.

No obstante, informó que el Minedu ya remitió los padrones con personal mayor de 60 años (profesores, directivos y personal administrativo y auxiliar) para que sean incorporados en la vacunación de los adultos mayores en los siguientes días.

EL DATO

En la región Arequipa, este año se ratificó la matrícula de más de 383 mil estudiantes de educación regular, alternativa, educación básica especial, cetpros, institutos tecnológicos, pedagógicos y escuelas de artes.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Vuelo del cóndor. Ave de rapiña que planea por todo el valle, sale en las mañanas para buscar comida, alejándose kilómetros de su nido.

Un ‘tour’ al valle del Colca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil