• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Perú y Bolivia retoman relación comercial

Tras suspensión de ingreso de productos vegetales de uno a otro país

Escrito por Encuentro
Ene 27, 2020
en Actualidad
Autoridades peruanas y bolivianas superaron impase por importación de alimentos.

Autoridades peruanas y bolivianas superaron impase por importación de alimentos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En Arequipa se advirtió del incremento en el precio de alimentos por prohibición de importación de soya boliviana.

Redacción

Agencias

Luego de una reunión técnica, autoridades sanitarias de Perú y Bolivia informaron que se restituirá la entrega de permisos fitosanitarios y las inspecciones en frontera, para el intercambio de productos agrícolas, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Con ello, se normalizará el intercambio comercial entre ambos países. Días atrás Bolivia suspendió la importación de vegetales y hortalizas peruanas; y en respuesta las autoridades peruanas prohibieron el ingreso de soya, maní, chía y carne congelada proveniente de la nación altiplánica.

Esto generó el reclamo de productores peruanos ante el temor del incremento en el costo de producción de carne de res, cerdo y pollo, así como huevos, lácteos y otros alimentos procesados, lo cual se trasladaría al consumidor final. La soya boliviana es el principal insumo para la manutención de estos animales, por lo que la restricción de su importación obligaba a adquirirlo de otros países a un mayor precio.

Superado el problema, ahora se aleja el fantasma del alza en los precios de estos alimentos.

No más restricciones

Dentro de los compromisos asumidos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) solicitó a su homólogo el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria (Senasag) que las restricciones no se realicen por presiones internas y sin justificación técnica válida.

Los acuerdos fueron informados por el jefe del Senasa, Miguel Quevedo, en representación del Minagri, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Mauricio Ordóñez.

Estos acuerdos permitirán que productores peruanos retomen las exportaciones de papa, cebolla y hortalizas hacia el mercado de Bolivia.

Por su parte, Bolivia nuevamente podrá realizar envíos de vegetales como soya y sus derivados, granos de chía y maní, así como otros productos de origen animal, como carne de bovino congelado y refrigerado deshuesado.

Como acuerdo final, el próximo mes, los equipos técnicos del Senasa Perú y el Senasag Bolivia se reunirán para evaluar observaciones técnicas realizadas por el Perú y actualizar los requisitos fitosanitarios que solicita cada país.

Del mismo modo, se comprometieron en sostener una reunión técnica en Cobija-Bolivia  en la segunda quincena del mes de marzo para viabilizar el acceso de nuevos productos agropecuarios.

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Siguiente publicación

El FBC Melgar listo para el debut de la temporada 2020

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil