• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Ya no es un sueño ir al Mundial

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Guillermo Fernández del Carpio
Escritor

Recuerdo bien la tarde de un domingo de 1985, cuando nuestra selección nacional de fútbol se enfrentó a Argentina en el estadio Monumental de River Plate. Era un partido decisivo: si Perú ganaba clasificaba a México 86. Tras ir perdiendo, le dimos vuelta al marcador y nos pusimos 2 a 1. Como casi siempre nos ocurre, en la última jugada Argentina logra empatarnos. Y, aunque pasamos al repechaje, no pudimos inscribirnos en la cita azteca.

De todos los partidos de nuestra selección que he visto desde niño, me quedo con ese. Un espléndido César Cueto, de magistral actuación, superando al mismo Maradona. El toque corto, también los pases largos, una defensa sólida con buenas salidas por los lados. Velásquez anotó el empate y Barbadillo el segundo gol. Ese domingo, como millones de peruanos, lloré y me emocioné. Desde entonces ha sido un sueño ir a un Mundial. Las selecciones posteriores fueron un fracaso.

Pero la historia ha cambiado, pues ya no es un sueño ir al Mundial. Perú ha recuperado su buen fútbol con ímpetu, coraje, disciplina, estrategia y entrega hasta el último minuto. Desde luego, ninguna selección juega bien todos sus partidos, pero la que vemos hoy gratamente nos sorprende. Ricardo Gareca ha sabido hacer un puño unido y un grupo humano lleno de ilusión.

El fútbol es un deporte que dice mucho de quiénes somos o de qué estamos hechos ante la adversidad. Es conceptuado injustamente como un juego de veintidós tontos que corren tras una pelota. El juicio podría ser el mismo para cualquier deporte.
El buen fútbol tiene como componentes el esfuerzo físico, la voluntad, la inteligencia, la solidaridad, la tristeza, la alegría, la emoción y otras cualidades que reflejan a la persona y a un equipo. Me atrevo a decir que este deporte expone, en parte, el estado emocional de un país.

Hoy, nuestra selección tiene nuevos talentos: un hábil Paolo Guerrero, capaz de desequilibrar a varios defensas; un audaz Miguel Trauco; un veloz André Carrillo; un valiente Alberto Rodríguez en la defensa; buenos armadores con perspectivas de gol como Paolo Hurtado, Christian Cueva y Yoshimar Yotún; y un sorprendente Edison Flores. La intuición me permite decir que esta generación de futbolistas nos hará rememorar las selecciones de los setenta y los ochenta. Ha dejado de ser un sueño el ir al Mundial; ha vuelto la ilusión.

Te puede interesar

Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
Opinión

¿Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?

May 12, 2022
Opinión

Los nuevos retos de las madres modernas

May 11, 2022
Siguiente publicación

La educación católica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing