• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Utilidad de antenas en la salud humana

Escrito por Encuentro
Ene 2, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Elizabeth Fernández Aranzamendi
Máster en Tecnologías Avanzadas en Comunicaciones y docente de la Universidad Católica San Pablo

¿Sabías que el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Inen) registró en promedio 17 500 nuevos casos de cáncer durante 2021? En comparación con las cifras de 2020, se evidencia un grave aumento del 40 %. Las causas de este incremento se deben al aislamiento social y saturación de centros médicos por el covid-19, que no han permitido a la población una detección y tratamiento temprano de esta y otras enfermedades.

A pesar de que los avances en la técnica a nivel mundial permiten la posibilidad de controlar los referidos cuadros, factores como la falta de equipamiento, el poco personal especializado y la dificultad de traslado a zonas rurales, nos hacen imposible evitar estas cifras.

En los ámbitos de investigación biomédica, en los últimos años, se han desarrollado nuevas tecnologías en las áreas de radiofrecuencia (RF), microondas y con especial relevancia en el desarrollo de antenas, que contienen un gran potencial de diagnóstico y tratamiento de enfermedades a un bajo costo y gran portabilidad. Con ello, se reduce una de las mayores deficiencias en la sociedad: permitir el acceso a diagnósticos tempranos con sistemas no invasivos.

Estamos en un mundo de constantes cambios tecnológicos y las comunicaciones inalámbricas juegan un papel primordial en su crecimiento, en donde es relevante mencionar que estas comunicaciones se caracterizan por una crucial herramienta: las antenas.

Es erróneo pensar que estas sirven solo para las comunicaciones móviles, satelitales, o de bluetooth, ya que su principio de operación posibilita la detección y tratamiento de algunas enfermedades biológicas, incluido el cáncer, aunque paradójicamente, por desconocimiento, las personas las relacionen directamente con la posible generación de cáncer.

El funcionamiento de cualquier antena se basa en el movimiento de electrones a través de un metal (ondas electromagnéticas), que genera una radiación no ionizante, es decir, una radiación que no causa alteración celular. Lamentablemente, la desinformación ocasiona que la población se quede con la idea de “radiación”, asociada a su manifestación ionizante, que es la responsable de alteración celular y posibles enfermedades biológicas por larga exposición.

Es por el carácter inofensivo en su uso que muchos investigadores de reconocidas universidades y empresas en el mundo, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o la empresa multinacional Indra, trabajan con este tipo de tecnologías, utilizándose para realizar análisis de estructura y actividad cerebral, diagnosticar el cáncer, monitorear a través de píldoras electrónicas, entre otros.

A final de cuentas, este tipo de tecnologías con antenas son beneficiosas para proporcionar una mejor calidad de vida a las personas, por lo que es indispensable que los especialistas en esta área contribuyamos a que la sociedad comprenda mejor su funcionamiento y podamos fomentar el crecimiento tecnológico en el Perú.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
La alta demanda por adquirir un balón de gas en Arequipa, obliga a formar colas de varias cuadras en los exteriores de las distribuidoras.

El drama de conseguir un balón de gas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil