• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Un deseo para este tiempo: que el virus nos haga más humanos

Escrito por Encuentro
Mar 24, 2020
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Vivimos una experiencia inédita con la oportuna medida dictada por el presidente Martín Vizcarra, de aislamiento social obligatorio por 15 días. Ante esto, la primera idea que tuve fue el conocido refrán “a mal tiempo buena cara”, es decir, ante una circunstancia tan grave que pone en riesgo la vida de mucha gente, este aislamiento debemos asumirlo con espíritu positivo y mejor aún, asumirlo como una gran oportunidad  para fortalecer nuestra familia.

Es este contexto es oportuno atender los consejos psicológicos para largos periodos dentro de la casa que brinda Elena San Martín Suárez, educadora social y psicóloga. Me voy a permitir resumirlos en seis puntos:

Evitar la sobrecarga informativa, pues nos puede generar mucha ansiedad. Para cuidarnos, evitemos estar con la Tv encendida todo el día y viendo noticias sobre el coronavirus. Informémonos un momento y solo una vez al día. El resto de tiempo ocupémoslo en actividades que no estén relacionados a este tema.

Esta pandemia nos hace ver que nuestra pirámide de valores estaba invertida, que la vida siempre fue lo primero y que todo lo demás es accesorio, que no hay lugar seguro fuera del hogar, y cuidemos a nuestros ancianos.

Afrontamiento positivo, centremos nuestro pensamiento no, en que no nos dejan salir, sino en que gracias a nuestro sacrificio personal hacemos un bien para la sociedad. Enfoquémonos en que —aunque es difícil— al quedarnos en casa, estamos salvando vidas.

Mantenerse activos, limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología. Busquemos actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas. También busquemos actividades físicas para realizar en casa.

Planear una rutina diaria, el consejo de mantener un horario y una rutina es fundamental. Por la mañana hacer los deberes, después de comer ver Tv o jugar y por la tarde hacer actividades en familia.

Ayudarse mutuamente, reunirnos entre todos y tomar conciencia de lo provechoso que puede resultar esta convivencia si nos apoyamos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más ligera a los demás durante este tiempo, animándonos entre nosotros.

Existe una sola alternativa, ser mejores juntos. Si todo sale bien, todo cambiará para siempre. Puede ser, solo es una posibilidad, que este virus nos haga más humanos y que de esta tragedia surja un pacto nuevo.

Educar a los niños, para que comprendan que no debemos salir de casa no solo por el contagio sino porque este es un acto lleno de valor y sentido trascendente. Ser positivos y transmitirles ánimo. Esta tarea no es posible si no reflexionamos con seriedad y profundidad las circunstancias que estamos viviendo. 

Mi madre solía decir, “no hay mal que por bien no venga”. Esta pandemia nos hace ver que nuestra pirámide de valores estaba invertida, que la vida siempre fue lo primero y que todo lo demás es accesorio, que no hay lugar seguro fuera del hogar, y cuidemos a nuestros ancianos.

Empezamos a preocuparnos por los trabajadores. Por fin nos damos cuenta que si yo estoy seguro y el de más allá no, mi vida está en peligro. Por eso surge un sentimiento de gratitud a los héroes de este tiempo: médicos, enfermeras, policías, militares, bomberos y personal que atiende los servicios básicos y que arriesgan su salud y su vida trabajando en esta crisis por nosotros.

Existe una sola alternativa, ser mejores juntos. Si todo sale bien, todo cambiará para siempre. Puede ser —solo es una posibilidad— que este virus nos haga más humanos y que de esta tragedia surja un pacto nuevo, una rama de olivo que sea la señal que puede hacerse realidad un mundo nuevo, “porque Dios no nos dio un espíritu de timidez, sino un espíritu de fortaleza, de amor y de buen juicio” (Carta a Timoteo 1,7).

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Desde China llegan noticias esperanzadoras en el contexto del COVID-19.

China levanta cuarentena en Hubei, provincia donde surgió el COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil