• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Trump, Zelenski y el final de la guerra en Ucrania

Escrito por Encuentro
Feb 24, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El intercambio de declaraciones entre Donald Trump y Volodímir Zelenski ha tomado por sorpresa a más de uno. Que el presidente de EE. UU., principal proveedor de ayuda militar a Ucrania, tildara de “dictador” a su homólogo ucraniano y le reprochara el inicio de la guerra es una declaración que, por su dureza, contrasta con sus promesas de campaña de seguir apoyando a Kiev.

Los medios han interpretado esto como un giro en la postura de Trump, sugiriendo que ahora busca alinearse con Vladimir Putin para poner fin al conflicto, incluso si eso implica reconocer las conquistas territoriales rusas. Para Ucrania, esto representaría un sacrificio devastador.

Sin embargo, este análisis tiene grietas. ¿Por qué le convendría a EE. UU. fortalecer a un Putin que sueña con restaurar el poder imperial perdido con la caída de la Unión Soviética? Algunos sostienen que Washington busca liberar recursos para enfocarse en la contienda estratégica con China, pero asumir que Rusia simplemente saldrá del tablero geopolítico es una ilusión.

Mientras tanto, las negociaciones en paralelo –con EE. UU., Europa y Ucrania reunidos en Múnich, y el equipo de Trump dialogando con Moscú en Riad– sugieren que la Casa Blanca busca una vía para desatascar un conflicto que ya supera los tres años y ha cobrado más de un millón de vidas.

Por ahora, el desenlace sigue siendo incierto. Pero, si algo está claro, es que la guerra en Ucrania no es solamente un problema de Europa del Este, sino una pieza clave en la reconfiguración del orden mundial. Habrá que ver si Trump logra su cometido o si, como en tantas otras ocasiones, la paz sigue siendo una promesa inalcanzable.

Tags relacionados: Donald TrumpEE.UU.OpiniónPolíticaUcrania

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación
En la avenida Chilina de Alto Selva Alegre, un tramo de la pista está totalmente destruido por el paso del agua. El tránsito por la zona es restringido.

Forados y colapsos por lluvias en red vial de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil