• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Forados y colapsos por lluvias en red vial de Arequipa

En diferentes distritos de la ciudad, las vías están intransitables. La causa visible son las fuertes lluvias; la causa de fondo, las pocas o casi nulas acciones de prevención por parte de las autoridades. En esta temporada, los daños son mayores que en años anteriores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

El puente Ernesto Gunther, que une los distritos de Hunter con el Cercado, es uno de los más afectados por las precipitaciones. Sus estructuras colapsaron y se partió en dos.
El municipio provincial anunció la demolición del puente Ernesto Gunther. Mientras tanto, el tránsito por la zona es insostenible y la solución va a tardar pues, por lo complejo del terreno, no es viable colocar una estructura temporal.
Las estructuras del puente José Carlos Mariátegui, en Cayma, corren el riesgo de colapsar por un enorme forado que se formó por la rotura de un desagüe.
En el Cono Norte, las vías también sufrieron daños de consideración, enormes huecos se formaron por el paso del agua que buscó su cauce.
En la vía Arequipa-La Joya, el problema empezó hace un año y las autoridades ediles se limitaron a rellenar el forado; pero con las lluvias, estas acciones no sirvieron de nada. Ahora, incluso, es más grande.
El paso por la vía Arequipa-La Joya, representa un grave peligro para el tránsito, más aún porque por allí circulan vehículos pesados de transporte interprovincial y hasta turístico, como se ve en esta foto.
En la avenida Chilina de Alto Selva Alegre, un tramo de la pista está totalmente destruido por el paso del agua. El tránsito por la zona es restringido.
Todos los años, en época de lluvias, ocurre lo mismo en la ciudad, las pistas se llenan de huecos en las avenidas más transitadas.
Los conductores tienen que realizar maniobras evasivas para evitar que sus vehículos se dañen ante el mal estado de las vías.
En el Cercado, no solo el asfalto tiene orificios, el adoquinado también se vio afectado. En calles como Lucas Poblete, los adoquines se levantaron impidiendo el tránsito normal.
La falta de prevención ante las lluvias parece haberse normalizado en Arequipa, es una constante que no solo molesta sino que, principalmente, es un riesgo para conductores, pasajeros y peatones.

Te puede interesar

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.
Fotorreportaje

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.
Fotorreportaje

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025
Los pasajeros se ven obligados a caminar largas distancias si desean continuar con su viaje.
Fotorreportaje

Ocoña: bloqueos, caos y miles de afectados

Jul 9, 2025
Los conductores de los vehículos debían esquivar los obstáculos de la pista antes de llegar a la meta.
Fotorreportaje

Una loca carrera de autos

Jul 7, 2025
Los postes soportan una gran cantidad de líneas, ya sea de operadores de telefonía, internet, televisión por cable, además de redes eléctricas.
Fotorreportaje

Las telarañas de cobre en las calles de Arequipa

Jun 30, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.
Fotorreportaje

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil