• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Se necesitan líderes visionarios

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada

El proceso electoral peruano ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer el liderazgo. La dispersión del voto, actitudes poco éticas, falta de respeto a las normas de convivencia, el insulto, los ataques arteros; la poca credibilidad, la incertidumbre, el desengaño, explican que lo que no nos deja satisfechos, más que los planes de gobierno, es la calidad personal de quienes aspiran a gobernar.

Y es que sobre las propuestas no hay mayor discusión. Todos ofrecen casi lo mismo: mayor inclusión, atacar la delincuencia y el narcotráfico, eliminar la corrupción, etc. El problema se centra en el grado de confiabilidad de quienes las promueven. No esperamos perfección, pero sí que los aspirantes al sillón presidencial sean personas probas que puedan gestionar la administración pública con sentido de servicio al bien común.

Sylvia Santisteban, Gerente General de Sawa, comentó recientemente en un artículo que lamentablemente, en el ámbito actual no encontramos líderes en el Perú. “No hay referentes. Existen personas que cumplen funciones como administradores, de jefes, supervisores, pero nadie que nos brinde visión de futuro; que tenga pensamiento estratégico, que inspire a otros a hacer cosas diferentes”, dijo.

Y si realmente no hay líderes en el país, ¿qué hacer? Lo hecho, hecho está, y si queremos un mejor futuro lo ideal sería comenzar a formar desde la familia y la escuela, los líderes que necesitamos. Necesitamos gente que vea más allá de sus intereses personales; más allá de una realidad que siempre nos obliga a mirar el mañana dejando de lado cálculos electorales y egoísmos.

Requerimos gente confiable, que diga la verdad, que no nos mienta ni engañe. La veracidad implica sólidos fundamentos, principios y valores éticos y morales ya que un liderazgo sin valores no es liderazgo.

Precisamos políticos que sean solidarios, lo que significa estar atentos a las necesidades de las mayorías con la idea clara de bien común. Que asuman la decisión de romper los paradigmas sin confrontaciones absurdas e hirientes y que nos enseñen, con su ejemplo, que sí se puede ser líder con un estilo muy sencillo, amoroso y divertido. No necesitamos cambiar las cosas con agresividad, sino que podemos hacerlo de forma más cercana, respetuosa.

No podemos resolver los grandes problemas con las mismas soluciones de siempre, debemos aprender a utilizar nuevos métodos en la solución de problemas recurrentes. No debemos acostumbrarnos a vivir en entornos cortoplacistas con político de escasas miras. Es urgente tener líderes visionarios. Esa es una tarea para los padres y educadores

Te puede interesar

Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Siguiente publicación

La tragicomedia conyugal

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil