• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Saber empezar

Escrito por Encuentro
Ene 30, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador y profesor emérito de la Universidad Católica San Pablo

El inicio del año académico suele estar signado por algunos imponderables. Por ejemplo en Perú, las lluvias torrenciales, los considerables daños a la infraestructura escolar y el retraso en el nombramiento y reasignación de docentes suelen ser un contexto más o menos común. Sin embargo, nada de esto nos debe hacer perder el rumbo.

A pesar de los obstáculos, todos deseamos que sea un buen año académico, que los alumnos aprendan, que nuestros esfuerzos obtengan su fruto y que los problemas sean superados con el esfuerzo y la participación ciudadana. Nosotros esperamos mucho de nuestros alumnos y, con seguridad, ellos también esperan mucho de nosotros.

Para los maestros, saber empezar significa tener la actitud adecuada para enfrentar nuestra tarea pedagógica. No debe haber espacio en la educación para los desanimados, negativistas y frustrados. La esperanza es el signo de vida, de espíritu sano. El maestro es el “alegre sembrador”, como decía el himno del maestro de la antigua Escuela Normal de Arequipa.

Nuestros estudiantes son un conglomerado heterogéneo de muchachos de variado origen y realidad, con diversos niveles de preparación previa. Nos cabe una responsabilidad grande para con estos estudiantes, cuyos padres han confiado en nosotros.

Vienen en busca de aprendizajes útiles, pertinentes, suficientes y sólidos que los conviertan en personas mejor formadas, con opción para la realización personal. Vienen a consolidar su personalidad, en busca de respuestas a interrogantes que los apremian. Vienen a fortalecer su autoestima y a hacerse fuertes para enfrentar la adversidad.

La vocación de servicio es inherente al ser humano y la docencia es probablemente la mejor versión del servicio al prójimo. Nuestro trabajo tiene que ser un derroche de ética. No inculcaremos valores pregonándolos por los pasillos o plasmándolos en nuestros murales, lo haremos con nuestro diario actuar.

No olvidemos que la ética docente se muestra en el campo del reconocimiento y respeto de los deberes y los derechos. Si reconocemos que nuestros alumnos tienen derecho a una clase bien preparada, es nuestro deber brindarla.

El maestro enseña con lo que es, no sólo con lo que sabe. Por eso, el maestro es un modelo de vida. ¡Qué importante es que ese modelo sea el adecuado! El maestro tiene que ser alguien a quien valga la pena imitar.

Los alumnos no deben sentir a la institución educativa como un ingrato escollo a vencer, sino como un ambiente donde son queridos y sienten que crecen; donde los ayudan, les exigen, pero los animan y estimulan. Esa debe ser la ventaja cualitativa de nuestra institución educativa.

Da gusto constatar que hay en nuestro medio maestros capaces de un pensamiento positivo, que motivan con su entusiasmo, que tienen una mirada esperanzadora de la educación peruana.

Estoy seguro de que son muchos los maestros que sienten su misión como servicio y como vocación. A ellos nuestro saludo, con la confianza de saber que este será un año pleno de realizaciones educativas para muchos alumnos.

Tags relacionados: Año EscolarEducaciónOpinión

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El museo cumplió 32 años de creación en enero y autoridades, pobladores e investigadores celebraron la fecha. (Foto: Municipalidad de El Algarrobal)

Conozca el museo que tiene perros momificados

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil