• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Riesgo calculado: heladas y friaje

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Washington Cárdenas Huarca
Especialista en gestión de riesgos

Con este artículo, inicio desde Encuentro una serie de recomendaciones orientadas a informar acerca de medidas de prevención y mitigación frente a un conjunto de peligros en el entorno; es necesario conocerlos para que, cuando se presenten, su daño sea mínimo y calculado.

Dentro de la clasificación de peligros podemos identificar: por su índole, los de origen natural y los de origen tecnológico; y por el nivel de riesgo o probabilidad de daños, los peligros colectivos y los específicos u ocupacionales.

En este caso, trataré dos peligros de origen natural: las heladas y los friajes. El daño que pueden causar es colectivo. Los friajes se caracterizan por el ingreso de aire frío proveniente de la región polar, que origina el fuerte descenso de las temperaturas del aire hasta llegar a indicadores por debajo de los 11 °C y que, junto con las heladas, pueden alcanzar temperaturas de 0 °C, principalmente en zonas que están por encima de los 3 500 m s. n. m. Entre mayo y septiembre, estos fenómenos pueden dañar la salud, la agricultura y la ganadería.

Frente a estos peligros, es importante tomar algunas acciones preventivas que nos permitan sobrellevar estas amenazas: Use ropa abrigadora, principalmente de lana, como chompas, casacas, chalinas y guantes; y para dormir, aumente frazadas o mantas.

Para evitar las gripes fuertes, las neumonías y otras enfermedades respiratorias es importante una dieta principalmente de frutas y verduras que contengan vitaminas A y C, ya que actúan como un refuerzo valioso para la salud.

Evite cambios bruscos de temperatura. Brinde especial atención a niños y personas de la tercera edad, ya que ellos son más vulnerables a estos peligros. Revise la vivienda para evitar filtraciones de aire que suelen aumentar principalmente en la noche.

En caso de usar calefacción o chimeneas, asegúrese de tener una adecuada ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Manténgase informado a través de los medios de comunicación masiva acerca de los pronósticos diarios del clima.

Tags relacionados: FriajeHeladasPerú

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
El abrigo es vital para combatir el frío en las siguientes semanas de baja temperatura.

¡Cuidado con el frío!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil