• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Que nadie te desprecie por ser joven

Escrito por Encuentro
Sep 22, 2021
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Director del Departamento de Educación de la UCSP

Este año, el Día de la Juventud, se celebra en medio de tensiones, contradicciones, expectativas, frustraciones y grandes esperanzas. En estas circunstancias pienso en los jóvenes y en que, si tuviera que escribirles una carta, me gustaría decirles lo que dos mil años atrás San Pablo le escribió a un joven: su amigo Timoteo.

Querido hermano:
Nadie te desprecie por ser joven; sé tú un modelo para los fieles en el hablar y en la conducta, en el amor, la fe y la honradez.

Mientras llego, preocúpate de la lectura pública, de animar y enseñar.

No descuides el don que posees, que se te concedió por indicación de una profecía con la imposición de manos de los presbíteros.

Preocúpate de esas cosas y dedícate a ellas, para que todos vean cómo adelantas.

Cuídate tú y cuida la enseñanza; sé constante. Si lo haces, te salvarás a ti y a los que te escuchan.

Como Pablo, tengo la suerte de conocer a muchos jóvenes y de entablar amistad sincera con varios, por eso no me llama la atención que ese conocimiento, haya llevado a Pablo, no solo a querer a su amigo Timoteo, sino a valorarlo, confiar en él y defenderlo, darle ánimos y decirle, casi como saludo, “que nadie te desprecie por ser joven”.

Esa es una tendencia generalizada, también en el mundo de hoy. Al verlos demasiado jóvenes, casi niños, los pensamos inmaduros, incapaces de asumir responsabilidades o que aún no es su momento; sin embargo, esa juventud, si fue bien encaminada, es capaz de grandes empresas, al asumirlas con ilusión y responsabilidad.

En estas circunstancias, me dirijo a esos jóvenes para que se sientan valorados, respetados y animados en su compromiso a favor de la sociedad peruana. Tienen que saber, que el esfuerzo en su preparación y la experiencia que acumulen, es señal de que están haciendo rendir sus talentos.

Desde la perspectiva de la fe, cada uno de ustedes, jóvenes, tiene su lugar y momento en el plan de Dios. Están llamados a participar del desarrollo de la colectividad, en la época actual. No descuiden los talentos que han recibido. Lo peor que puede pasarles, es refugiarse en el no puedo, no sé, no valgo o asumir que son niños grandes que no quieren responsabilidades, que huyen a los compromisos que la sociedad les plantea o tratan de aplazarlo, tanto como puedan.

Frente a esto, yo también les digo —como Pablo a su amigo Timoteo—, no teman asumir sus responsabilidades, dedíquense a servir; que todos vean cómo adelantan, cómo van madurando y consolidando su formación humana. Somos testigos de cómo van creciendo y dando frutos en esta primavera de su vida.

Finalmente, quiero decirles: cuídense y cuiden su responsabilidad, sean constantes. Cuídense, porque no están libres de las amenazas del mundo moderno y que a veces, envenena la conciencia, nos tienta a caer en el egoísmo y en el desprecio por el bien común, y la actitud de servicio a los demás.

Cuiden su responsabilidad, no se sirvan jamás de su función para beneficio propio en desmedro del interés común, aléjense de cualquier situación o insinuación de corrupción. Sean constantes en su compromiso y en las decisiones que hayan tomado para ser personas éticas e intachables.

Sé que, en esta etapa, surgen con fuerza los buenos propósitos, pero sean constantes. Sin constancia, los buenos propósitos no sirven para nada. Llenarse de ilusión es fácil, lo difícil es mantenerla siempre, en los días buenos y en los días grises.

¡Ah!, una cosa más, sean siempre agradecidos. El agradecimiento es fundamental; qué importante es agradecer a Dios y a las personas más cercanas por su presencia.

En el Día de la Juventud y de la primavera (23 de septiembre), es bueno recordar el Salmo 1, que nos dice, que la vida humana “es como árbol plantado junto al río que da su fruto a tiempo y tiene follaje siempre verde, pues todo lo que él hace le resulta”. ¡Qué importante es vivir bien y cerca de Dios!

¡Feliz día, queridos amigos jóvenes!

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Solo en la Cadac hay registrados 140 centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Arequipa: Centros comerciales temen fracaso en campaña navideña

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil