• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué daño nos ocasionan la luz azul y las pantallas digitales?

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2021
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Élar González Galeano
Médico Oftalmólogo
Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Pablo

Hay una preocupación generalizada de la población por una creciente exposición a los dispositivos electrónicos, por la exponencial digitalización de la información, trabajos remotos, clases no presenciales y actividades recreativas digitales, pero, ¿qué tan real es el peligro que representa la luz emitida por estos dispositivos?

Sabemos que la luz más dañina para nuestra salud —tanto ocular como de la piel— es la ultravioleta (UV) proveniente del sol, la misma que también es la principal fuente de la luz en el espectro azul. Por otro lado, las pantallas digitales, luces LED y los fluorescentes emiten principalmente luz azul, no UV mesurable.

Hay que tomar en cuenta, además, que la utilización de pantallas digitales, reduce la frecuencia del parpadeo, pasando de 15 veces por minuto a menos de la mitad. Asimismo, aumentar el tiempo de exposición de la superficie ocular entre cada parpadeo incrementa la evaporación de la película lagrimal. Estos factores provocan cuadros de ojo seco, cada vez más frecuentes y a edades más tempranas, apareciendo estudios de prevalencia de ojo seco en niños.

Es por ello que se recomienda: el parpadeo voluntario frente a pantallas, ubicar la pantalla aproximadamente a 50 cm y a una altura tal para que ligeramente la mirada sea hacia abajo y no directamente al frente (ya que el área de exposición ocular se incrementaría por mayor apertura palpebral mirando al frente), regular la luz de la pantalla nivelándola con la luz ambiental y la utilización periódica de humectantes o lubricantes oculares (que se confunden comúnmente con los famosos colirios vasoconstrictores que quitan el enrojecimiento).

Según la Academia Americana de Oftalmología, a la fecha, no hay evidencia científica de que la luz azul ocasione daño a nivel ocular permanente, sin embargo, los efectos a largo plazo se encuentran en estudio. No obstante, a la luz azul se le atribuye una alteración del ritmo circadiano y puede ocasionarnos dificultad para conciliar el sueño, por lo que se debería evitar el uso de estos dispositivos dos horas antes de dormir.

Al preferir el trabajo en computadoras y no en celulares o tabletas, el cansancio visual que se presenta frente a pantallas, puede ser por el esfuerzo visual, existiendo mayor demanda en el trabajo visual cercano que en la visión lejana, por lo tanto, es indispensable verificar si hay necesidad de corrección visual con lentes de medida para trabajar con ellos de ser el caso.

De igual forma, se debe aplicar la denominada regla del 20 – 20 – 20, “Luego de 20 minutos de trabajo, se debe hacer una pausa pequeña de por lo menos 20 segundos, mirando a 20 pies”. Esa pausa pequeña relaja los músculos de acomodación y ayuda a continuar trabajando con mayor comodidad.

Finalmente, si bien el momento en el que vivimos nos obliga al uso de dispositivos electrónicos, estos deben ser utilizados de manera razonable, recordando siempre mantener los cuidados y controles necesarios de nuestra salud ocular.

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Siguiente publicación
De lunes a sábado, Castillo entrena a deportistas de alto rendimiento en el gimnasio de Cerro Juli.

Los profesionales que dejaron todo por el deporte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil