• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Poscuarentena y el miedo de volver a la ‘vida’

Escrito por Encuentro
May 15, 2020
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan David Quiceno
Docente UCSP

Salí de casa después de casi dos semanas de aislamiento. Actualmente vivo en España, uno de los países más golpeados por la pandemia. Fui al supermercado más cercano. La soledad de la calle me hizo sentir que hacía algo a escondidas, algo que no debía. Cuando vi otro transeúnte —con la justa excusa de la distancia social— cambié de vereda. Fue algo un poco ridículo. Luego noté que en realidad había sentido miedo y entonces, me sacudí un poco para pensar.

Durante mi reflexión, recordé algunas de las lecciones que aprendí a raíz de una fuerte lesión de rodilla que tuve años atrás. En los minutos iniciales de mi primer partido, ya rehabilitado, no quería recibir la pelota, solo me preguntaba si hacía bien en jugar y si no era mejor simplemente abandonar el intento. Caí cuenta que mi temor era visible y que tenía tres caminos: salir de la cancha, emplearme a fondo para no sentir vergüenza o tratar de dar lo mejor. Ese día hice un gran juego, pero sobre todo entendí que debía reinventarme para enfrentar un temor exacerbado. Estaba sano, pero mi mente me impedía disfrutar el deporte que amo.

Nuestra sociedad necesita cambios profundos y como lo dije alguna vez a mis amigos, colegas y estudiantes, ‘ese cambio no es tecnológico sino humano’.

En breve, volveremos a las canchas de la vida. Seguramente el miedo y la desconfianza acompañarán a muchos de los que intentaron vivir su cuarentena a cabalidad. Pasará lo mismo con las inversiones, con algunos gastos comerciales, con los sueldos, con las pensiones de colegios y universidades, con el pago de impuestos, etc.

Todos tendremos miedo de salir de la seguridad que nos ofrece tener un poco de reservas en los bolsillos. Tendremos miedo a gastar en comercios, realizar préstamos, incluso a ahorrar en los bancos. Tendremos en general temor de salir a la calle y arriesgarnos a ‘perder’ lo poco que nos queda, sin embargo, no estoy seguro que sea la mejor salida. 

En breve, volveremos a las canchas de la vida. Seguramente el miedo y la desconfianza acompañarán a muchos de los que intentaron vivir su cuarentena a cabalidad.

Como ante mi primer partido, veo tres opciones para afrontar la poscuarentena: ser generosos en la medida de las posibilidades, aprender las lecciones que nos deja este suceso, tomar las precauciones necesarias y convertir en hábito algunas buenas prácticas de salud, solidaridad, disciplina, respeto y humanidad. Además de no dejar de vivir y trabajar en conjunto para salir de la crisis.

Será muy difícil reestablecer algunos vínculos sociales por la desconfianza, solventar algunos problemas del sistema económico por el miedo y mejorar manejos políticos basados en un pensamiento crítico desarrollado solo a través de plataformas de Internet y que además creemos que son gratis para las instituciones.

El primer partido es solo el comienzo. Vendrán más y si uno toma confianza se olvida de por qué tuvo miedo alguna vez. Nada más imprudente. Nuestra sociedad necesita cambios profundos y como lo dije alguna vez a mis amigos, colegas y estudiantes, ‘ese cambio no es tecnológico sino humano’. Sin una mejor educación, la razón no podrá guiar nuestros miedos y codicias. Así, aparecerán siempre personas se aprovechen de la fuerte cadena de humanidad y solidaridad que se evidenció durante este tiempo y que debemos reestructurar como sociedad.

Te puede interesar

Opinión

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Mar 17, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Siguiente publicación
Varios niños salieron a la calle después de 64 días de encierro. La alerta epidemiológica recién se conoció en el transcurso de la mañana.

Arequipa entre las regiones con “alto riesgo” de contagio de COVID-19 a nivel nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version