• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Petro, Trump y el precio de la imprudencia

Escrito por Encuentro
Feb 3, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a encender las redes sociales con una de sus habituales declaraciones intempestivas. La madrugada del domingo, anunció en la plataforma X que impediría el aterrizaje de dos aviones con migrantes deportados desde EE.UU. La respuesta de la administración Trump no tardó en llegar y fue demoledora.

En cuestión de horas, Washington suspendió la emisión de visas en Bogotá, impuso un arancel inicial de 25 % a productos colombianos con la amenaza de elevarlo a 50 %, revocó las visas de funcionarios del gobierno y de sus familiares, y endureció los controles a turistas colombianos. Un golpe diplomático y económico que dejó en jaque a la Casa de Nariño.

Desesperada, la Cancillería recurrió a expresidentes y contactos en Washington, logrando a última hora un canal con el secretario de Estado, Marco Rubio. Al final del día, Colombia se rindió y aceptó todas las condiciones de EE.UU., evidenciando que la valentía en redes sociales no siempre se traduce en estrategia geopolítica.

Más allá del incidente puntual, el mensaje de Trump fue claro: los gobiernos de izquierda que desafíen su política migratoria pagarán un precio alto. Para Colombia, un incremento de aranceles habría sido catastrófico, especialmente para su industria de exportación de flores, cuyo mercado clave es EE.UU. en fechas como San Valentín.

Aunque el peor escenario se evitó, las represalias continúan. Washington ya anunció que no suministrará repuestos para los helicópteros Black Hawk, esenciales para la Fuerza Aérea colombiana. La lección es evidente: en política internacional, desafiar a una potencia sin una estrategia sólida no es valentía, sino un error costoso. Petro aprendió, quizás demasiado tarde, que en este juego no basta con alborotar el avispero.

Tags relacionados: Centro de GobiernoColombiaEE.UU.OpiniónPolítica

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Evalúan realizar la construcción de tres terminales en zonas periféricas de Arequipa.

Más terminales terrestres en Arequipa: ¿Problema o alternativa de solución al transporte?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil