• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

“Personalmente me opongo al aborto, pero acato lo que diga el Parlamento o la Constitución”

Escrito por Encuentro
Abr 22, 2021
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Martínez
Filósofo y docente de Humanidades – UCSP

La última elección en Perú, arrojó un resultado en parte sorprendente y en parte esperable. No es mi propósito —ahora— entrar en el análisis de esos resultados, sino en una afirmación muchas veces oída: la del título de esta columna.

Lo dijeron varios políticos, no solo Pedro Castillo, también lo afirmó en su momento Pepe Mujica, el pintoresco expresidente uruguayo. Quisiera presentar un caso diferente, el de Balduino, exrey de Bélgica. Para eso, nada mejor que recordar una carta que el monarca envió el 30 de marzo de 1990 a Wilfried Martens, en ese momento Primer Ministro.

En ella, Balduino se negaba a promulgar la ley que despenalizaba el aborto, aprobada por el Senado belga el 6 de noviembre de 1989 y por la Cámara el 29 de marzo de 1990. En ese momento, era impensable que el rey se negase a ratificar con su firma el texto de la ley, ya que el artículo 69 de la Constitución belga, estipula que “el rey sanciona y promulga las leyes”.

Ahora bien, este sorprendente acto de valentía de Balduino, suscitó la respuesta del Primer Ministro, quien en una carta fechada el 5 de abril de 1990, proponía que “con el acuerdo del rey, se utilice el artículo 82 de la Constitución relativo a la imposibilidad de reinar.” Así se hizo. Balduino abdicó y con la firma de siete ministros socialcristianos (y escribo lo de “cristianos” en itálicas), la ley pudo ser promulgada.

Posteriormente y con el acuerdo del Consejo de Ministros, el rey reasumió. Conviene recordar algunos pasajes de esa carta y que suscitó la admiración de muchos ciudadanos belgas, “Este proyecto de ley me plantea un grave problema de conciencia. Temo, en efecto, que sea comprendido por una gran parte de la población como una autorización de abortar durante las doce primeras semanas después de la concepción. Me inspira también grave aprensión la disposición que prevé, que el aborto podrá ser practicado después de las doce primeras semanas, si el niño por nacer estuviera aquejado de ‘una afección de especial gravedad y reconocida como incurable en el momento del diagnóstico’. ¿Se ha pensado en la impresión que tal disposición puede hacer a los minusválidos y sus familias? En resumen, temo que este proyecto provoque una disminución sensible del respeto de la vida de aquellos que son más débiles. Comprenderá Ud. por qué, por todo ello, no quiero asociarme a esa ley. Al firmar este proyecto de ley y al manifestar mi acuerdo con el mismo en mi calidad de tercer brazo del Poder Legislativo, estimo que asumiría inevitablemente una cierta corresponsabilidad. Y ello no puedo hacerlo por los motivos expresados antes (…). A los que sorprenda mi decisión, les preguntaré: ¿sería normal que sea el único ciudadano belga que se vea forzado a obrar contra su conciencia en un terreno esencial? ¿La libertad de conciencia valdría para todos salvo para el rey? (…). Quisiera terminar esta carta subrayando dos puntos importantes en el plano humano. Mi objeción de conciencia no implica por mi parte ningún juicio de las personas que estén a favor del proyecto de ley. Por otra parte, mi actitud no significa que sea insensible a la situación muy difícil y en ocasiones dramática a la que se enfrentan ciertas mujeres. Ruego a Ud., Señor Primer Ministro, que comunique el contenido de esta carta, cuando lo crea oportuno, al Gobierno y al Parlamento.”

El aborto es una práctica mortífera, políticamente suicidaria, moral y psicológicamente devastadora, y jurídicamente indefendible. Así lo entendió Balduino, que no pudo tener hijos con su esposa, la reina Fabiola. El rey no antepuso las conveniencias políticas a lo que su conciencia le dictaba. Frente a este gesto, afirmar que personalmente se está en contra del aborto, pero ofrecer la propia conciencia como moneda de cambio en los regateos de la política, es una grave falta moral, una chapucería ética tanto más grave cuanto se da en la persona que, supuestamente, debería ser un ejemplo de integridad para la república.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Zúñiga, fue campeón nacional en 2015 con el FBC Melgar. El ídolo rojinegro no descarta ser dirigente del cuadro ‘dominó’.

“Soy consciente que algún día usaré una prótesis y no volveré a tocar un balón”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil