• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Nuevo Congreso ¿lo viejo conocido o lo nuevo por conocer?

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

En las elecciones extraordinarias de 2020, es probable que algunos elijan tropezar dos veces con la misma piedra. Ya plateé ese escenario en una anterior publicación, pues en ese momento se mantenía la incertidumbre sobre si los parlamentarios del Congreso disuelto podrían presentarse como candidatos a las nuevas elecciones para complementar el período 2017-2020. Como dije aquella vez, mi opinión fue que sí podían, pero la última palabra la tendría el Jurada Nacional de Elecciones (JNE) y así ocurrió.

Veamos. El máximo ente electoral —no por propia iniciativa sino ante la consulta del Jurado Especial de Ica— emitió un pronunciamiento que plantea el siguiente escenario: los partidos pueden designar en sus listas al Congreso a parlamentarios revocados, de forma que el camino para impedir su elección no está en la ley sino en el favor —o quizás sea mejor decir en la obstinación— de los electores.

En honor a la verdad, el problema no son las personas que se presentan a cargos de elección popular —y en su momento a la reelección— pues todas tienen el legítimo derecho de hacerlo, como cualquier otro ciudadano. El verdadero problema somos los electores y de alguna manera los medios de comunicación que en ocasiones nos imponen la imagen y la voz de ciertos privilegiados candidatos, que por razón desconocida, tienen palestra abierta y gratuita en estos espacios. Allí está el problema.

El verdadero problema somos los electores y de alguna manera los medios de comunicación, que en ocasiones nos imponen la imagen y la voz de ciertos privilegiados candidatos.

A veces es tanto el bombardeo de entrevistas a los mismos de siempre o a quienes comulgan con las ideas de los entrevistadores, que nos volvemos indiferentes a sus cualidades personales. Parece que, a mayor número de entrevistas complacientes, el candidato se convierte en necesario e indispensable.

Sería bueno oír una entrevista que inicie preguntando al candidato ¿en qué trabaja?, ¿de qué vive?, ¿cuál es su ingreso mensual?, ¿cuánto ha pagado por impuesto a la renta en el último año? y terminar con ¿una vez culminado el período parlamentario, a que labor, trabajo o empresa se dedicará?, ¿volverá a su ciudad de origen?

Esas preguntas no se plantean, basta ver las hojas de vida en la página del JNE para verificar que algunos personajes no tienen ni han tenido trabajo conocido, o declaran que han prestado servicios en varias ONG. Es necesario conocer a los candidatos.

Entonces, ahora que nos toca elegir, será que ¿más vale lo viejo conocido, que lo nuevo por conocer? o será que ya no importa nada y que todo seguirá igual venga quien venga.

Sería bueno oír una entrevista que inicie preguntando al candidato ¿en qué trabaja?, ¿de qué vive?, ¿cuál es su ingreso mensual?, ¿cuánto ha pagado por impuesto a la renta en el último año?

 

Entonces, ahora que nos toca elegir, será que ¿más vale lo viejo conocido, que lo nuevo por conocer? o será que ya no importa nada y que todo seguirá igual venga quién venga.

 

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Los tradicionales tacos mexicanos son hechos con diferentes tipos de carne, además usan queso natural y queso crema.

 ¡Dos tacos al pastor con bastante chile, por favor!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil