• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La urgencia por renovar los laureles de ayer

Escrito por Encuentro
Ago 18, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

La Ciudad Blanca llega a su 485.° aniversario de fundación española. Arequipa celebra la valiosa contribución de muchos de sus hijos a la historia de la ciudad y del país. Para empezar, fue con un arequipeño como Francisco Luna Pizarro, quien presidió el Congreso Constituyente de 1822, que se inició la historia republicana del Perú.

Asimismo, tras la fundación de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y del Colegio Independencia Americana por iniciativa de Simón Bolívar, fue Juan Gualberto “Deán” Valdivia quien se encargó de dirigir los primeros pasos de estas instituciones tan relevantes para el desarrollo de la región.

Durante la Guerra del Pacífico, otro arequipeño asumió los destinos del país al convertirse en presidente “mártir”. Nos referimos a Francisco García-Calderón Landa, quien llegó a la presidencia del Perú durante la ocupación chilena, en el breve periodo del “Gobierno de La Magdalena”. Al negarse a entregar territorio nacional, como condición para alcanzar un tratado de paz con Chile, fue trasladado a Santiago, donde se intentó presionarlo para que aceptara las demandas chilenas. El Tratado de Ancón, que prefiguraría el regreso de Tacna a manos peruanas, fue un buen resultado en tan magras circunstancias.

En el siglo XX, a los personajes anteriores se suman nombres como el de Francisco Mostajo, quien destacó dentro de la tradición jurídica de Arequipa y por la fundación del Partido Liberal. De igual modo, José Luis Bustamante y Rivero junto a Víctor Andrés Belaúnde, quienes constituyeron el partido político Democracia Cristiana. Ambos llegaron hasta las más altas cúspides de la arquitectura del nuevo orden internacional tras la II Guerra Mundial: Bustamante y Rivero presidió la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y Belaúnde fue presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.).

Ahora, la gran pregunta es: ¿quiénes estarán dispuestos y a la altura de renovar los laureles de ayer? La ciudad y la región los necesitan. La historia los reclama. ¡Viva Arequipa!

Tags relacionados: AniversarioArequipaCentro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaHistoria

Te puede interesar

Opinión

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Opinión

Jara compite contra su propio partido en Chile

Nov 24, 2025
Opinión

IA, energía y estrategia: capitalismo de Estado vs. libre mercado

Nov 19, 2025
Opinión

¿Me oyes, robot?: La revolución del reconocimiento de voz

Nov 18, 2025
Opinión

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025
Siguiente publicación
Ritmo arequipeño. La interpretación de la pampeña, con el Misti de fondo, fue una de las estampas más aplaudidas.

Un corso de alegría, color y música

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil