• Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La misión de educar la responsabilidad social

Escrito por Encuentro
Sep 6, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Xiomara Salazar Carpio
Directora del Departamento de Ingeniería Industrial y del Ambiente de la Universidad Católica San Pablo

Cuando hablamos de responsabilidad social, normalmente se nos viene a la cabeza ese conjunto de prácticas que surgen con el propósito de lograr el bienestar social y ambiental, sin descuidar los propios objetivos económicos. Como toda actividad, marcada por la toma de decisiones, puede enseñarse y transmitirse, no sólo desde la actividad organizacional, sino también desde el plano educativo personal.

Por ello, los modelos a seguir ya sean padres, profesores o líderes comunitarios, pueden influir en la percepción y adopción de comportamientos socialmente responsables. Mostrar un compromiso activo con la responsabilidad social puede inspirar a otros a hacer lo mismo.

Es por esa razón que la Universidad puede ser un espacio privilegiado para formar a las personas en su compromiso social responsable. En los campus universitarios, tenemos la oportunidad de no sólo compartir conocimientos especializados, sino también de cultivar los fundamentos para sociedades más justas. Yo lo he comenzado a hacer y me gustaría compartir contigo algunas ideas.

Para fomentar la responsabilidad social entre los estudiantes, es esencial comenzar por cultivar su conciencia social. Anímate a integrar contenidos relacionados con los desafíos sociales, ambientales y éticos en tu propuesta formativa, esto puede contribuir significativamente a este propósito. Al mismo tiempo, intenta propiciar el debate y el pensamiento crítico, invitando a los estudiantes a cuestionar, reflexionar y analizar casos con componentes sociales reales, estimulándolos a investigar para tomar decisiones informadas.

Como la responsabilidad social es una conducta, la aplicación práctica es clave para su entrenamiento. Atrévete a diseñar trabajos y asignaciones creativas que permitan a los estudiantes aplicar el contenido teórico en comunidades reales, medir el impacto y compartir los resultados, esto puede consolidar su comprensión y compromiso.

Otro elemento importante en la formación del compromiso social es la coherencia del propio testimonio. Es fundamental predicar con el ejemplo, por ello actuemos con autenticidad y convicción, ya que los alumnos observan nuestras acciones.

También es importante enseñar que no es necesario ir muy lejos para toparnos con problemas que requieren nuestro compromiso. Centrarse en lo cotidiano y en entornos cercanos, como las aulas, puede revelar oportunidades para abordar problemas sociales.

En ese sentido, conviene incentivar la investigación social y promover la participación en concursos, generando la ocasión para despertar en los jóvenes, la preocupación por temas que afectan a todos y comprometen el futuro de las generaciones posteriores.

En el contexto actual, donde los jóvenes universitarios están inmersos en una cultura del entretenimiento, que origina personas más superficiales y entornos más frívolos; urge la necesidad de introducir de manera creativa, una propuesta educativa de compromiso social. La enseñanza de la responsabilidad social puede tener un impacto positivo en la sociedad, al fomentar un mayor sentido de responsabilidad y conciencia en las personas y organizaciones.

Debemos convertirnos en guías capaces de despertar la generosidad y el pensamiento responsable en los jóvenes, no sólo en su desarrollo profesional, sino también como individuos conscientes de su papel en una sociedad que demanda discernimiento y compromiso con lo verdaderamente significativo.

Tags relacionados: Departamento de Ingeniería Industrial y del AmbienteResponsabilidad Social

Te puede interesar

Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Arequipa genera un promedio de mil toneladas de basura cada día.

Botadero de Arequipa no da para más: ¿Dónde se eliminará la basura de los distritos?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (744)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil