• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La inmovilización social y la música

Escrito por Encuentro
Abr 30, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Augusto Vera Béjar
Docente UCSP

Son tiempos difíciles. La pandemia nos obliga a quedarnos en casa como parte de nuestra contribución solidaria para contrarrestar el coronavirus. La situación nos ha conducido a vivir una vida familiar que no tuvimos casi nunca, si tomamos en cuenta que los horarios de trabajo o los estudios, no suelen coincidir y no permitían una vida de familia tan cercana y unida como la que estamos experimentando estos días.

Tenemos que ser muy creativos para organizar actividades en casa que permitan evitar el exceso de preocupación y estrés. Para ello, nada mejor que la música. En efecto, el solo hecho de escucharla ya produce los beneficios que todos conocemos y que son reconocidos por varios estudios. Uno de ellos es estimular la alegría y el alivio de las penas, según el tipo de música que uno escucha. Se puede disfrutar personalmente pero también en el ámbito familiar. La música a escuchar en una situación como esta, debería tener un carácter alegre que nos contagie y nos divierta.

Diversos estudios de la ciencia de la musicoterapia demostraron que la música, aparte de conmovernos en varios sentidos, resulta también de gran ayuda para la recuperación de los enfermos y alivio para el dolor.

Diversos estudios de la ciencia de la musicoterapia demostraron que la música, aparte de conmovernos en varios sentidos, resulta también de gran ayuda para la recuperación de los enfermos y alivio para el dolor. El trato adecuado de la música nos puede convertir cada día en personas muy positivas.

Si uno de los miembros de la familia es capaz de tocar un instrumento musical, no necesariamente a un alto nivel técnico, puede aliviar y entretener a toda la familia. Todos pueden participar de los ‘juegos musicales’, si tomamos en cuenta que el cuerpo humano es en sí mismo, un maravilloso y completo instrumento musical que sirvió de molde para quienes inventaron los artefactos musicales.

Solo la voz humana tiene características tan elevadas de producción de sonidos musicales, agudos, graves, suaves fuertes, cortos y largos, pero también tiernos y amorosos, que ningún instrumento puede imitar.

Solo la voz humana tiene características tan elevadas de producción de sonidos musicales, agudos, graves, suaves fuertes, cortos y largos, pero también tiernos y amorosos, que ningún instrumento puede imitar. El cuerpo humano puede producir infinidad de sonidos. Es un instrumento de cuerda, de aire y de percusión que puede alternar fácilmente con los otros instrumentos musicales.

No le demos pase al aburrimiento. Hagamos música aunque sea acompañando creativamente las grabaciones que nos gustan o interesan. También participando con alguien de la familia que pueda tocar un instrumento, tarareando, aplaudiendo o produciendo cualquier sonido con el menaje familiar; allí encontraremos la diversión necesaria que aliviará estos días difíciles y que tarde o temprano terminarán.

¡No al aburrimiento, ni a la tristeza!, ¡sí a la alegría y al optimismo! Confía en la música que siempre está cerca y a la mano de los seres humanos.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

Afrontando la crisis coyuntural: empresa y sociedad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil