• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La familia sí importa

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rodolfo J. Castro Salinas
Director del Instituto para el Matrimonio y la Familia

La familia no ha pasado de moda ni mucho menos se trata de una reliquia, por el contrario está más vigente que nunca. Se trata de una institución de carácter natural; necesaria para la vida, el adecuado desarrollo de la personalidad de cada ser humano que conforma esta institución y fundamental para el crecimiento de la sociedad.

La familia se cimenta sobre el matrimonio, sin este no habría estabilidad para los niños y la continuidad de la civilización se vería seriamente afectada. El matrimonio es la institución más antigua y básica de toda estructura social, es anterior al Estado.

La historia de tantas civilizaciones nos muestra los enormes beneficios de la familia natural como un escenario donde todos ganan: la pareja, los hijos, el estado, la economía, etc. El pasado nos pareciera que sigue enseñando que allí donde los vínculos son fuertes, la nación se vuelve fuerte y los problemas sociales se reducen considerablemente.

Las bondades de la relación monógama estable y permanente entre un hombre y una mujer son innumerables: incrementa la esperanza de vida de hombres y mujeres, reduce la posibilidad en mujeres de ser víctima de crímenes y violencia, reduce costos de asistencia social, favorece el incremento en la tasa de natalidad, etc.

La sociedad necesita adultos consecuentes con sus opciones y compromisos; hombres y mujeres necesitan constituir vínculos permanentes que puedan garantizar su unión en el tiempo. La estructura familiar que genera mayor bienestar para la sociedad es la conformada por matrimonios estables; y los hijos necesitan vivir y ser educados por ambos progenitores.

Los resultados de la investigación realizada por Bradford Wilcox confirman esta tesis; y los estudios realizados por Child Trends, organización dedicada a investigaciones sobre bienestar infantil en EE. UU., fueron similares.

Hoy se habla mucho de nuevas formas de familias y se pretende —bajo el paraguas de la defensa de los derechos de las minorías— la no discriminación, la tolerancia y, además, ampliar el concepto. La manera más efectiva de extinguir una realidad es dilatarla o banalizarla, haciéndola que abrace cosas diferentes y hasta contradictorias; esto ocurre si se equipara a las parejas del mismo sexo con el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Los actuales debates en tantos parlamentos son tan solo el reflejo de esta realidad. El matrimonio y la familia sí importan, y en el Perú esto es así: el 93 % de los peruanos cree que los niños deben crecer con su padre y su madre; el 80 % afirma que el matrimonio es una institución vigente, muy relevante y que no ha pasado de moda, y el 80 % considera que se debe invertir más en la familia.

Las nuevas tendencias demográficas vienen generando cambios en la institución familiar; este fenómeno ha inspirado numerosas investigaciones socio-económicas. Sería errado concluir que la familia es la solución o la medicina para todos los males sociales, pero igual de equivocado sería restarle la importancia que le corresponde. La sociedad debe comprender la relevancia de la familia y ello, a su vez, debe plasmarse en una política pública que la fortalezca y la promueva.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Complejidades de la política económica actual

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil