• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La familia: cambios, perspectivas y su importancia

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rodolfo Castro Salinas
Director del Instituto para el Matrimonio y la Familia

¿Cuál es la importancia de la familia y en qué radica su carácter insustituible? ¿Qué la hace tan necesaria que pese al cambio de época sigue siendo una institución indispensable?

A inicios del siglo XX, algunos autores propusieron la pérdida de la importancia de la familia y amparándose en premisas evolucionistas la calificaron como una institución del pasado. Más radicales, Ulrich Beck y Elisabeth Beck-Gernsheim hablan de la “necesaria” desestabilidad familiar, porque así los niños estarán “preparados” para enfrentar las dificultades de una sociedad moderna y cada vez más compleja.

A posturas como estas se agrega el incremento de arreglos sociales que tienen una creciente aceptación y un fuerte impacto en las personas y el bienestar general. Estamos hablando, por ejemplo, de parejas que cohabitan sin ningún compromiso y sin reconocimiento jurídico; familias desintegradas por el divorcio; nuevas uniones en las que uno o ambos miembros vienen con hijos de uniones previas; familias con un solo padre biológico o matrimonios que se han negado a toda posibilidad procreadora, entre otras situaciones que forman el variado menú social de la sociedad del tercer milenio.

Ya son numerosas las investigaciones académicas que vienen demostrando que esta nueva ola de tendencias socio-demográficas, que ha generado estilos de vida y patrones de comportamiento, no ha mejorado las condiciones de vida de la persona, sino que las ha empeorado significativamente.

Años atrás, la familia era una institución consolidada, estadísticamente fuerte, económicamente importante y socialmente relevante para las naciones; sus funciones eran vitales para la sobrevivencia de la estructura social.

Aunque muchos estudios demuestran que la familia ha sido, es y seguirá siendo el corazón de la cultura y la única posibilidad de lograr una verdadera civilización del amor, la importancia de esta no radica en su utilidad —porque sus miembros no son objetos, sino personas—. La familia es un bien en sí misma y solo cuando sea comprendida, valorada y atendida por lo que es, cosecharemos los buenos y abundantes frutos que todos esperamos.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

La suba del ISC: una mirada teórica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil