• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La atención y la concentración de los niños

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2019
en Opinión
Monica Sanchez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora
Docente de la UCSP

Es muy frecuente escuchar a padres de familia o maestros decir que un niño tiene problemas de atención y concentración. A veces esta conclusión es un tanto injusta, pues nace de atribuirle estas dificultades a cualquier pequeño que se encuentra en movimiento.

Por ello, hay que abordar el tema con serenidad. Que el niño se distraiga hasta con el volar de una mosca no significa necesariamente un problema grave, pero si no se atiende, le puede causar complicaciones en el colegio o en su rutina diaria.

La atención se puede definir como “la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos y que nos permite dirigir y controlar los procesos mentales”. La concentración es “la capacidad de mantener la atención focalizada en un objeto o en la tarea que se esté realizando”.

La atención se puede definir como “la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos, que nos permite dirigir y controlar los procesos mentales”. La concentración es “la capacidad de mantener la atención focalizada en un objeto o en la tarea que se esté realizando”. Ambas van de la mano y son indispensables para lograr el aprendizaje.

Que un niño se encuentre atrasado en el cuaderno o que la profesora cite al padre al colegio porque el pequeño distrae a sus compañeros y conversa mucho son signos de algo que debemos atender.

¿Qué origina esto en los niños? Pueden ser muchos factores: no haber dormido adecuadamente, no haber tomado desayuno, estar ansioso por alguna actividad que realizará por la tarde con sus padres, la fiesta de cumpleaños de su mejor amiga el sábado, etc. Pero también, en algunos casos, puede ser el estrés o la ansiedad de algunas situaciones problemáticas de los adultos que los niños perciben en su entorno familiar más cercano.

La atención y la concentración hay que ejercitarlas, es por ello importante que padres de familia y maestros se encuentren informados de pequeñas técnicas que les sirven a los niños para entrenarse desde los primeros años, como, por ejemplo, juegos de memoria, contar lo que hizo ayer en el paseo al campo o a la playa, compartir lecturas cortas de algunos cuentos y mantenerse atento y concentrado durante la narración.

El ejercitar el cuerpo y la respiración también ayuda a los niños a conectarse y estar atentos y concentrarse, lo que les permite alcanzar un equilibrio y mejorar así sus condiciones físicas.

El ejercitar el cuerpo y la respiración también ayuda a los niños a conectarse y estar atentos y concentrarse, lo que les permite alcanzar un equilibrio y mejorar así sus condiciones físicas. Esta es una excelente alternativa que deberían poner en práctica los padres de familia en casa y los maestros en las aulas.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Un hijo no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo con libertad y desprendimiento.

Cinco verdades sobre la paternidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil