• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Jugar en el aula

Escrito por Encuentro
Dic 20, 2019
en Opinión
Monica Sanchez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora
Docente UCSP

El aprendizaje lúdico en la formación integral del niño es un tema actual. Lo que falta es despertar el interés en los maestros por incorporar en su práctica docente las ventajas de este tipo de aprendizaje.

Los niños de hoy tienen demasiada información a su alcance y resulta esencial para los maestros, buscar estrategias para transitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sencilla y agradable. Juego y aprendizaje están relacionados y van de la mano. Es en el nivel inicial donde a través del juego se promueve un aprendizaje efectivo y activo, donde las experiencias que vive el niño producen cambios significativos en su desarrollo integral y además son fundamentales para que este empiece a descubrir nuevas cosas y desarrolle nuevas experiencias.

Cuando un pequeño juega, hace una recreación de escenas e imágenes del mundo real. El niño expresa una actitud lúdica que le permite prepararse para el futuro.

El juego se orienta sobre la misma práctica, permite que el niño tenga una actitud espontánea y de libertad. Cuando un pequeño juega, hace una recreación de escenas e imágenes del mundo real. El niño expresa una actitud lúdica que le permite prepararse para el futuro. 

Otra cosa interesante del juego, es descubrir hasta dónde el niño es capaz de fantasear a través de los personajes de súper héroes, villanos, princesas, entre otros, para luego aterrizar en la realidad. 

El juego, además, es evolutivo. Empieza por el dominio del cuerpo y posteriormente maneja las relaciones sociales y el medio. A través del juego el niño socializa y se divierte voluntariamente y sin sentirse obligado.

Los niños de hoy tienen demasiada información a su alcance y resulta esencial para los maestros buscar estrategias para transitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sencilla y agradable.

El juego es un instrumento trascendente de aprendizaje y por ello es un importante para la educación. En consecuencia, para obtener un máximo rendimiento de los niños, se debe incorporar actividades lúdicas en las aulas que les permitan acceder a nuevos conocimientos interactuando con sus maestros y creando ese ambiente de conexión y confianza tan importante para lograr que el aprendizaje sea significativo. 

Por lo tanto, uno de los grandes retos de la educación es que conociendo la importancia del juego en la vida de los niños y valorándolo como una herramienta para facilitar el aprendizaje de una forma divertida y placentera, se concientice a los maestros a jugar con sus alumnos en las aulas. No se arrepentirán.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

Márketing social: una forma de comunicación empresarial efectiva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil