• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Hacia un mundo cada vez más viejo

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Joswilb Vega Ugarte
Economista – www.puntoycoma.pe

El consumo de pañales para adultos sobrepasará el de pañales para bebés en Estados Unidos dentro de una década aproximadamente. La venta de pañales para adultos viene creciendo en más de 20 % cada año, mientras que la venta de pañales para bebés viene cayendo alrededor de 8 %. En Japón este fenómeno ocurrió hace menos de dos años.

Una de las razones detrás de esta dinámica es la brutal caída en las tasas de fertilidad global: de 5.51 hijos por mujer en 1960 a solo 3.03 en el 2005; y en algunos países esta tasa es incluso menor a la tasa de reemplazo (dos hijos por mujer) con tendencia a seguir cayendo. Entre los países con las tasas de fertilidad más bajas se encuentran los asiáticos donde se las puede encontrar a menos de 1.28. (Todos los datos fueron extraídos del Fondo Monetario Internacional).

Hasta hace unos años, el envejecimiento de la población se circunscribía principalmente a los países desarrollados, pero desde hace unas décadas los países emergentes —sobre todo asiáticos— están comenzando a experimentarlo y a una mayor velocidad: mientras los países desarrollados ‘envejecieron’ en un lapso de entre 50 y 100 años, los emergentes realizan esta transición en un lapso de hasta 20 años.

Estos datos modificarán por completo la realidad social y económica que conocemos hasta el momento y exigirán reformas a todo nivel, en especial en la legislación laboral, en los sistemas de salud y los de pensiones, de forma que sean sostenibles en este nuevo contexto. Así mismo el crecimiento económico se verá seriamente afectado ya que se espera que la fuerza laboral se reduzca globalmente y por ende también el consumo. Se estima que entre el 2010 y el 2040, la fuerza laboral en Corea del Sur se reducirá 15 %, y al menos, 10 % en Japón, China y Tailandia.

Algunos países que se están tomando en serio este problema han comenzado a incrementar las tasas impositivas para poder financiar sus sistemas de salud y de pensiones, y han modificado la legislación laboral para retrasar las edades de jubilación y fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Probablemente una de las disposiciones más mediáticas fue la de eliminar la ley de un solo hijo en China, que obedece enteramente al problema demográfico que viene experimentando este país.

Te puede interesar

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Siguiente publicación
Sedapar ahora tiene el reto de ampliar la cobertura del servicio a toda la región Arequipa.

Con plantas portátiles se puede dar agua potable a toda la región

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil