• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Escrito por Encuentro
Ago 9, 2022
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rubel Linares Málaga
Docente del Departamento de Ciencias Naturales – UCSP

La innovación educativa es motivadora y desafiante. Su visión está orientada en la generación de cambios significativos en el proceso enseñanza-aprendizaje a todo nivel. Uno de los elementos importantes es la tecnología que manifiesta su aporte mediante herramientas interactivas llamadas simulaciones.

Los simuladores son como un rompecabezas que al sincronizar sus partes se puede comprender el contenido. Estos recursos digitales adquirieron una gran importancia en la enseñanza de las ciencias como consecuencia de la emergencia sanitaria por el covid. Un ejemplo lo encontramos, a nivel universitario, en la enseñanza de la Física.

Para los estudiantes esta es una experiencia positiva y motivadora al encontrar una nueva forma de aprender, muy sencilla y didáctica. Los alcances de las simulaciones y la creatividad docente han permitido que se realicen las clases virtuales con resultados favorables, sobre todo para realizar experimentos que ayudan a comprender mejor la teoría, pues la Física se basa en lo experimental.

La presencia oportuna de los simuladores en las clases virtuales, bajo la orientación del docente y la colaboración de los estudiantes, demuestra un nuevo camino para la enseñanza de las ciencias y en particular de la Física. No significa que un experimento hecho con simuladores vaya a reemplazar al que se realiza en laboratorio. No obstante, sí es un soporte de la enseñanza virtual.

¿Las simulaciones vinieron para quedarse? ¡Claro que sí! Es evidente que la interacción con los medios tecnológicos toma vital importancia en la comunicación y transferencia de contenidos en la actualidad. Por ello, el profesor del siglo XXI debe ser innovador, curioso y de mente abierta para armonizar con los cambios pedagógicos, así como tener la confianza para incorporar nuevas tecnologías en su proceso de enseñanza.

Las experiencias son muy gratificantes, solo queda dar paso a nuestra imaginación. Hay mucha información en Internet que debemos explotar para beneficio de la educación en nuestro país. Se tiene que eliminar el miedo a lo desconocido y tener la voluntad de lanzarnos a ese mundo tecnológico. Ser autodidactas tendrá que ser parte de nuestro quehacer.

La experiencia de estos dos últimos años nos hace reflexionar y comprender que una situación negativa nos puede llevar hacia otra positiva, si nos comprometemos a ser agentes de cambio y superación. Como profesional de la educación no dudemos en intentar o proponer, nuestra creatividad será el resultado de nuestra motivación.

Te puede interesar

Opinión

¿Cuál es el valor de las humanidades?

Sep 16, 2025
Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Siguiente publicación
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.

Educación que traspasa fronteras

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (745)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
El rector de la UCSP, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht entregó la distinción de doctor honoris causa a Julio Velarde Flores.

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil