• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El músculo egoísta: reflexiones posolímpicas

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2021
en Opinión, Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Martínez
Filósofo y docente de Humanidades de la UCSP

Supongamos que una persona A, hace una caminata a buen paso alrededor de un lago. Supongamos ahora que otra persona B, encerrado en una habitación, arroja un pañuelo al piso, lo recoge y repite esta extraña operación cien veces, argumentando que es exactamente lo mismo que hace A, porque el cálculo matemático de calorías gastadas, watts consumidos y tiempo transcurrido son equivalentes. ¿Es lo mismo lo que hacen una y otra persona? Depende.

Si lo que uno busca es gastar calorías, consumir watts y dejar que pase el tiempo, entonces sí, es lo mismo. Pero si lo que busca, es el deleite único de aspirar el aire cargado de olor a hojas húmedas, llenarse los ojos con las fantásticas reverberaciones de la luz reflejada en el agua del lago una mañana, revivir en cada paso; en una palabra, comprenderse en comunión con la naturaleza y agregarle a eso, el beneficio adicional para la salud, está claro que B en su aburrimiento cronometrado, difícilmente logre acceder a la experiencia no cuantificable de A.

Estos dos extremos —tal vez un poco exagerados— sirven para reflexionar también acerca del deporte mismo. Quizás B tiene razón y él, con sus flexiones para recoger el pañuelo (el ejercicio de B es también el de los artefactos deportivos fijos), practica lo esencial del deporte, si es que este debe entenderse como una actividad de bombeo cardiomuscular, o ‘efecto Schwarzenegger’.

Si el deporte es esencialmente eso, entonces hay cosas en él que son superfluas, por ejemplo, la experiencia casi estética de A. No tengo problemas en conceder que lo esencial del deporte sea lo de B pero me doy cuenta de que, en este caso —por lo menos— lo esencial no basta y tal vez tampoco sea lo más importante.

Si lo esencial ha de comprenderse en el sentido de B, ello se parece mucho a una lógica del menor esfuerzo, aun cuando la despótica pantallita de cuarzo de la bicicleta fija indique un gasto calórico superior al que hipotéticamente habría realizado A. La cinta para caminar, la bicicleta fija o la elíptica, expresan lo esencial de las actividades que imitan.

Pero ahí, los movimientos eliminan el ‘sobrante’ de la función cardíacomuscular de bombeo y, en primer lugar, el hecho de que es uno quien debe desplazarse por una parte del mundo. Ahora, al contrario, es el mundo el que finge desplazarse debajo de uno.

Además, hay que imaginarse en un parque o en una playa corriendo o caminando, en una ruta pedaleando o en un lago remando (hay máquinas ‘remadoras’), pero con la ‘ventaja’ de que no hay obstáculos por sortear, viento o lluvia que vencer, olas que dominar.

En suma, no hay nada que mirar, lo cual es grave, pues el mirar es un ejercicio de la inteligencia. No hay nada de eso. Solo un movimiento de bombeo neto, químicamente puro y despojado de todo sabor.

Solamente hay que vérselas con uno mismo y sin contacto alguno con el exterior, industrializando nuestros movimientos y haciéndolos depender de un dictatorial relojito que nos muestra lo mal que vamos.

Este modo de abordar el deporte es el correlato exacto del universo virtual donde estamos inmersos. Es un mundo de simulación, de ‘hacer de cuenta que’ y como en toda simulación, hay una vuelta infantil a la actividad de jugar.

Jugamos a que corremos, a que andamos en bicicleta, a que remamos. Pero, ¿y si el deporte no fuera ese ‘hacer de cuenta’ o ese jugar, sino otra cosa?, ¿si fuera un reencontrarse con la naturaleza, con los amigos, con la salud y hasta con Dios mismo por el camino de un esfuerzo físico moderado? Habría allí de verdad una magnífica oportunidad de formación integral.

Se podría encontrar en el deporte —así entendido— una de las pocas actividades humanas ejecutadas en entera libertad, donde cuerpo y alma se ejercitan simultáneamente. El efecto Schwarzenegger puro no sirve, porque no nos pone en contacto con nada más que con nosotros mismos (¿ha visto usted, lector, la cantidad de espejos que hay en los gimnasios, por no hablar de los esperpentos musicales que suelen oírse allí y que hacen imposible el menor diálogo?), privándonos de la ocasión de aprender cada día algo nuevo en la comunicación con los otros o con la naturaleza.

Imagino a B como un perfecto egoísta, uno de esos que quieren triunfar a cualquier precio, llevándose todo por delante, pues no está habituado al trato con el mundo real y con el prójimo.

No hay garantía de que A no lo sea también, pero se me ocurre que tiene más posibilidades de no serlo. Así entonces, nuestro ejercicio de calentamiento antes de la práctica deportiva, debería ser un ejercicio de la lucidez. Lo demás vendrá por añadidura, como está prometido a las buenas personas. Entonces sí, A podrá aprovechar las indudables ventajas del efecto Schwarzenegger, que por cierto las tiene y no hace falta recordar aquí.

 

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Siguiente publicación
Principales parques de Arequipa, volverán a recibir niños, pero podrían cerrar por la ‘tercera ola’ del covid o cambios en el nivel de alerta.

Elaboran protocolos para reabrir parques infantiles en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil