• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¡Día del Maestro!

Escrito por Encuentro
Jul 6, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

El 6 de julio celebramos en el Perú el Día del Maestro. Con motivo de esta celebración todos opinan respecto a la labor docente y cómo debe ser el maestro peruano. Hay voces de gratitud, admiración, reclamo y  protesta. En fin, todos quisiéramos decir algo respecto a esta profesión.

Hoy, se me ocurre preguntarle a algún docente qué piensa de sí mismo, qué dice acerca de su labor. He elegido a uno antiguo, a alguien reconocido por su labor pedagógica incansable. Un maestro de la “vieja escuela” que aún hoy nos repite el mismo sermón: “Hay que enseñar a tiempo y a destiempo, con ocasión y sin ella”. Es de esos educadores que están convencidos de la importancia de su tarea, alguien que cuando descubrió su vocación, no hizo otra cosa que dedicarse con alma, corazón y vida a la tarea de enseñar.

Si le preguntáramos a Pablo (algunos lo conocieron como Saulo de Tarso) qué dice de sí mismo, de su ser maestro, la respuesta la encontraremos en la segunda carta que le escribió a Timoteo, donde nos recuerda: “Sé en quién he puesto mi confianza, y estoy seguro de que él con su poder cuidará, hasta el último día, lo que me ha encomendado”.

La carta a Timoteo contiene esa expresión muy propia del apóstol que hoy, hablando de la celebración por el Día del Maestro, aporta un significado especial para nosotros.

Un maestro cristiano es aquel que, al igual que Pablo, es una persona que confía en Dios y hace su voluntad. Estoy convencido de que hoy, en el Perú, es necesario mantener y fortalecer esa identidad cristiana de nuestra vocación magisterial, que nos lleva a la confianza plena en el Señor.

Es desde esa confianza que surge la certeza de que su poder cuidará de nosotros, para que nos esforcemos en hacer lo que nos ha encomendado: educar para hacer de los seres humanos personas dignas y plenas. Educar para la trascendencia. Educar personas que puedan influir positivamente en la cultura, impregnándola de los valores del Evangelio.

Esta visión clara de servir a la evangelización de la cultura desde la enseñanza escolar, tiene que iluminar nuestro compromiso cristiano a lo largo de nuestro desempeño magisterial.

Cada año, cuando celebremos el Día del Maestro, quienes ejercemos la enseñanza, debemos motivarnos a renovar nuestra confianza en Dios: que guíe nuestros pasos y nos dé la fuerza suficiente para hacer bien lo que nos ha encomendado y realizarlo, además, con ilusión, pensando en que eso contribuye a que nuestro Perú sea grande.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de EducaciónUCSP

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

La pelea electoral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil