• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Demagogia y periodismo

Escrito por Encuentro
Jun 15, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo
Periodista – Director del Quincenario Encuentro

Cuando la demagogia se apodera de la prensa, lo más probable es que el periodista deje de transmitir información o emitir opiniones y comience a soliviantar al público al punto de sacarlo de sus casillas. He sido testigo de eso en muchas ocasiones, sobre todo, en la radio. Recuerdo un caso en particular.

Corría el año 2007 cuando un ‘exitoso’ locutor radial —que, para más señas, luego fue tres veces candidato a la alcaldía provincial— lanzó, en el contexto de un paro regional, una retahíla de insultos contra los medios nacionales que no cubrían la medida de fuerza “como el pueblo quería” y llamaba a la masa a “poner las cosas en su sitio”. Fue, evidentemente, una campaña a favor de la violencia que terminó con el ataque cobarde a corresponsales arequipeños que solo hacían su trabajo: informar.

Aquellos arrebatos de este locutor y sus acompañantes me han hecho pensar en un tema importante para todo periodista: la demagogia.

El periodista demagogo, en el fondo, es incapaz de someter el sentir popular a la objetividad y hace eco de los sentimientos más descontrolados; en ese momento, trastoca la función social de la prensa.

Alguna vez, Daniel Santoro —aquel periodista argentino cuya investigación sobre el tráfico de armas a Ecuador durante el conflicto con Perú mandó a la cárcel a Carlos Ménem— dijo lo siguiente: “No solo hay demagogia política; también hay demagogia periodística en aquellos colegas que se montan sobre el humor de la opinión pública y no tienen el coraje de decir la verdad”.

Santoro describe, sin querer, a los demagogos de la prensa radial. Primero: montarse sobre el humor de la opinión pública es demagogia. Segundo: la demagogia es falta de coraje.

El periodista demagogo, en el fondo, es incapaz de someter el sentir popular a la objetividad y hace eco de los sentimientos más descontrolados; en ese momento, trastoca la función social de la prensa. Queriendo manipular termina siendo manipulado por su propia fuente, se convierte en títere de su público. Entonces, comienza a preciarse de lo que comentan de él en el taxi, en el barrio, en el mercado; eso le exalta el orgullo, le hace olvidar su ignorancia y se siente un héroe, por eso no deja de insultar. Le tiene tanto miedo a la opinión pública que ha decidido someterse a lo que ella le diga a través de una llamada telefónica, cobra sueldo por gritar cuando le deberían pagar por ser objetivo.

En Arequipa, hay algunos demagogos que se hacen llamar periodistas. Estén muy atentos, “amables oyentes”, sintonizarlos es alentarlos y eso no nos ayuda a crecer como sociedad.

El campo de acción del periodista debe estar regado por la objetividad, no por el insulto gratuito ni la opinión sin sustento. Quienes ejercemos el periodismo sabemos que uno de los factores de calidad en el trabajo es el balance: darle a cada una de las partes el espacio para expresar su posición.

En Arequipa, hay algunos demagogos que se hacen llamar periodistas. Estén muy atentos, ‘amables oyentes’, sintonizarlos es alentarlos y eso no nos ayuda a crecer como sociedad.

Gracias a Dios, Arequipa también tiene hombres y mujeres de prensa dignos, objetivos y honestos, lo que nos hace guardar la firme esperanza de que la violencia y la manipulación que promueven algunos, desde una mal concebida ‘libertad de expresión’, nunca se impondrán.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Uno de los platos favoritos de comida japonesa de los arequipeños es el Maki Acevichado Clásico porque tiene un sabor parecido al del ceviche.

¡Atrévete a probar la comida nikkei!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil