• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Crimen sin control

Escrito por Encuentro
Mar 24, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El brutal asesinato de Paúl Flores, vocalista de Armonía 10, ha sido la gota que colmó el vaso de la indignación ciudadana.

Acribillado en un ataque con ametralladora contra el bus de la agrupación, su muerte no solo enlutó al mundo de la cumbia, sino que dejó en evidencia el colapso de la seguridad en el país.

La delincuencia desatada ha convertido el último año en uno de los más violentos, mientras las autoridades se lavan las manos y evaden su responsabilidad.

Durante su velorio y en diversos programas de televisión, representantes del gremio musical denunciaron que las principales agrupaciones del país son víctimas de amenazas y extorsiones por parte del crimen organizado. Les exigen miles de soles a cambio de no atentar contra sus vidas, en una muestra más de que el Estado ha cedido el control del territorio a los delincuentes.

En este contexto, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue censurado por el Congreso, pese a contar con el respaldo inquebrantable de la presidenta Dina Boluarte, quien se negó a removerlo del cargo pese al caos que vive el país en materia de seguridad. Ni siquiera el crimen del conocido músico fue motivo suficiente, para replantear su continuidad.

El asesinato de Flores fue reivindicado por el líder de Los Injertos del Norte, quien se atribuyó el crimen con total impunidad. Esta es la consecuencia directa de un sistema que debilitó la prisión preventiva y dio alas al crimen.

La salida de Santiváñez podría ser un primer paso, pero el daño ya está hecho. Las víctimas de esta ola de violencia no volverán, y la seguridad de los peruanos sigue dependiendo de un Gobierno que, hasta ahora, ha preferido mirar hacia otro lado.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCrimen organizadoCrisis PolíticaDelincuenciaInseguridadOpinión

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Por cuarto año consecutivo, los alumnos del colegio Peruarbo en Cerro Colorado reciben clases en un estadio.

Arequipa: ¿Los escolares tuvieron un buen inicio de año?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil