• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Crecimiento

Escrito por Prensa Encuentro
Ene 2, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Todos esperamos que en 2023 hayamos tocado fondo. Julio Velarde indicó que por primera vez —sin pandemia— el país habría decrecido en un 0.5 %, esto debido a que la inversión privada se esfumó.

El BCR ha indicado que en 2023 la caída de la inversión fue de -7.3 % en Perú, la más drástica desde que recuperamos el equilibrio macroeconómico en la década de 1990; lo que hace imprescindible que haya un plan de choque que nos permita revertir esta coyuntura.

El año 2024 promete un crecimiento del 2 %, eso si no tenemos un fenómeno de El Niño fuerte ni más protestas violentas. Es decir que, saldremos del terreno negativo, pero aún se trataría de una cifra insuficiente para mover la economía cerca de su crecimiento potencial, recuperar los puestos de trabajo perdidos en los últimos años y poder crear nuevos, situación a la que estuvimos acostumbrados hasta 2017.

Todo parece indicar que 2024 será mejor, a pesar de ser un año electoral en EE.UU., lo que definirá el rumbo no sólo de la economía mundial sino de la paz. Si bien se ha diagnosticado que América Latina sorteará un bajo crecimiento en los próximos años, siempre existe la posibilidad de hacer las cosas mejor para darle la vuelta a la página.

Dos ejemplos: Chile ya está recobrando la estabilidad —la Constitución de Pinochet pasó a ser la de Ricardo Lagos— y Colombia tendría la moneda más revaluada de la región —ahora hay seguridad en los especialistas de que las reformas serán de consenso más que de imposición del Ejecutivo—, lo que demuestra que, a pesar de la adversidad, se pueden hacer las cosas mejor y volver a crecer, algo en lo que el Perú ha sabido liderar en el pasado.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

Daño colateral

Sep 19, 2025
Opinión

¿Cuál es el valor de las humanidades?

Sep 16, 2025
Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Siguiente publicación
Rohel Sánchez asumió como gobernador de Arequipa, con el 38 % de votos obtenidos en los comicios de 2022.

Rohel Sánchez finalizó primer año con ideas que aún no despegan

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Daño colateral

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (746)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daño colateral

Sep 19, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil