• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Conviviendo en familia en cuarentena

Escrito por Encuentro
Abr 17, 2020
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

María Elena Ortiz Ramírez
Psicóloga
Docente UCSP

El aislamiento social obligatorio impuesto por el Gobierno a raíz de la pandemia del coronavirus, puso a las familias en una situación única, la de pasar 24 horas al día juntos en casa. Esta puede resultar una situación difícil, pero también puede ser la oportunidad perfecta para reforzar los vínculos emocionales, afectivos y relacionales que por el trajín del día a día pueden haberse perdido.

El rol de los padres se intensifica en este tiempo que tienen que asumir muchas funciones a la vez dentro del hogar; tendrán que lidiar con el posible aburrimiento de los hijos y la sensación de agobio por parte de todos los miembros de la familia. Educar de cerca es un privilegio en esta época, pero un desafío también porque significa hacerlo en hábitos pequeños que forman el carácter a lo largo de la vida.

Es necesario que prime la organización familiar para realizar el trabajo encargado, las tareas escolares y el tiempo de relajo. Hay que practicar la escucha activa y la comunicación eficaz. La armonía familiar es un don y hay que trabajar en ello. Este es el mejor momento para trabajar con los hijos valores, como la empatía, la cooperación, la responsabilidad, el cumplimiento de las leyes y normas, el respeto a los demás, la solidaridad y el autocuidado.

El rol de los padres se intensifica en este tiempo que tienen que asumir muchas funciones a la vez dentro del hogar; tendrán que lidiar con el posible aburrimiento de los hijos y la sensación de agobio por parte de todos los miembros de la familia.

Los padres tienen que replantear e innovar sus estrategias para continuar con el aprendizaje y también, el tiempo de relajo y la actividad física de la familia con los recursos disponibles, además de priorizar el cuidado de las personas mayores, quienes han cuidado de los niños todo este tiempo y que requieren de mayor atención ahora. También se debe establecer límites para realizar actividades. Un aspecto clave es la paciencia ante posibles peleas, gritos y la frustración como resultado del confinamiento y el autocontrol, especialmente en los adultos.

Es también tiempo de conocer a los hijos, qué sienten, qué piensan, a qué le temen, tener conversaciones cariñosas generando espacios de encuentro para entrar al mundo afectivo y estar atentos a como reaccionamos. Es tiempo de empatía para entender lo que pasa en el interior de los hijos, que requiere tiempo, entrenamiento e interés.

Es importante dar calidad de tiempo para celebrar la salud, la familia, la unión y las cosas simples de la vida. No nos dejemos acongojar por el miedo pues nos perderemos la grandeza de aprender, que sin duda alguna, nos dará la oportunidad de crecer.

La situación que vivimos trae consigo un ambiente de frustración, miedo e incertidumbre, de la cual pueden surgir muchos problemas. Es importante dar calidad de tiempo para celebrar la salud, la familia, la unión y las cosas simples de la vida. No nos dejemos acongojar por el miedo pues nos perderemos la grandeza de aprender, que sin duda alguna, nos dará la oportunidad de crecer.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

Lecciones desde la informalidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil