• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Complejidades de la política económica actual

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Germán Chávez Contreras
Rector de la Universidad Católica San Pablo

En los últimos días, hemos visto que la autoridad monetaria nacional, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ha reducido las tasas de encaje mínimo y de encaje adicional en moneda nacional.

La tasa de encaje es el instrumento de política monetaria que utiliza el BCRP para regular el ritmo de crecimiento o de expansión del crédito y de la liquidez del sistema monetario. Los recientes ajustes hechos en los primeros cuatro meses del año ya han significado una mayor liquidez de 541 millones de soles.

Por otro lado, el BCRP no descarta la posibilidad de reducir la tasa de interés de referencia (TIR). Hay quienes piensan que esta podría ser ajustada hasta en dos oportunidades en el 2017. Estas dos decisiones nos hablan de una política monetaria con intención expansiva. La incógnita es si el sistema puede absorber esta mayor liquidez. Veamos.

El incremento de la oferta monetaria o está en manos de las entidades financieras o se dirige en forma de créditos hacia los agentes económicos productores (empresas) o hacia las familias. Por esta razón, que no sorprenda si las entidades del sistema financiero abordan con insistencia a toda persona que tenga un empleo estable y consecuentemente un ingreso que lo convierta en ‘sujeto de crédito’.

Sin embargo, no parece que estemos en el mejor momento para tomar créditos, pues las expectativas sobre el crecimiento de la economía no son las mejores. Así, tenemos que la inversión pública y privada presenta reducciones sostenidas y la tasa de crecimiento del PBI, en tan solo el primer trimestre de este año, ha sido ajustada de 4.5 a 2 % e incluso menos. Los ajustes a la baja del comportamiento del PBI son congruentes con mayores tasas de desempleo y menor capacidad adquisitiva en las familias.

Vemos también que la morosidad de créditos bancarios (créditos atrasados como porcentaje de la cartera total de los bancos) ha alcanzado un nuevo récord en marzo, llegando al 3.01 % (la mayor morosidad desde el 2005).

Esta morosidad alcanza no solo a las micro, pequeñas y medianas empresas, sino también a las grandes corporaciones. Ante esta situación, parece evidente que las políticas monetarias deben ir acompañadas de otras políticas que incentiven la inversión pública y privada, para recuperar el mercado de trabajo y desde allí el mercado de bienes y servicios, que es donde se ve el bienestar o malestar de las familias.

La pregunta es si esto es viable, dado el déficit fiscal del -2.7 % del PBI para el acumulado de los últimos doce meses. Esta situación podría complicar la ejecución del estímulo fiscal de 5 500 millones de soles anunciado en marzo y del plan de reconstrucción recientemente aprobado por el Congreso de la República.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

El secreto de Fátima

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil